Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Sexto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera Quicay recibió conformidad del Senace

Senace

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad
Ver todos >

PCM estima que la estrategia multisectorial contra la minería ilegal estará lista a fines de setiembre

Rodolfo García, alto funcionario del Ejecutivo, destaca el trabajo conjunto de nueve ministerios y otras instituciones clave en la lucha contra este delito.

Alto comisionado

Rodolfo García Esquerre, alto comisionado para el combate de la minería ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), anunció que la estrategia multisectorial para combatir la minería ilegal en el país estará lista para finales de setiembre. Así lo reveló en la reciente edición de Diálogos Mineros, producido por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). 

«Se tiene previsto que para fines de setiembre se va a presentar el trabajo. Hay un trámite que tenemos que hacer al respecto. Esta secretaría técnica va a presentar el trabajo, lo voy a exponer ante el Grupo Técnico multisectorial”, contó. 

Además, afirmó que se tiene que presentar a autoridades, empezando con el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y a la Comisión Multisectorial. Una vez aprobada la estrategia, cada institución involucrada deberá desarrollar planes específicos basados en este marco estratégico. «Una vez que el documento sea aprobado, se deben desprender los planes específicos que cada institución o cada entidad que está involucrada», añadió.

Instituciones

Cabe señalar que el especialista afirmó que el Gobierno, desde el año pasado, ha estado trabajando a través de una comisión multisectorial, puesto que esta comisión integra a nueve ministerios, además de otras instituciones clave como el Ministerio Público, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) y el Poder Judicial. «Son realmente varias organizaciones y varios sectores los que estamos involucrados en general en la lucha contra la minería ilegal», resaltó García.

El análisis de dicha estrategia se centra la cadena de valor de la minería ilegal, distinguiendo entre la minería aluvial y la minería filoniana, para identificar las áreas más vulnerables y prioritarias. «Aquí encontramos que hay una diferencia significativa por supuesto, por ejemplo, entre la minería aluvial y la minería filoniana. Entonces, esa cadena de valor, que tiene en el proceso varios elementos, está siendo debidamente analizada para determinar cuál es la parte más importante, la más vulnerable y a la que tenemos que prestarle mayor atención», explicó.

Este esfuerzo incluye la colaboración del Ministerio del Interior y un grupo de trabajo multisectorial, compuesto por una secretaría técnica y profesionales dedicados a evaluar todos los aspectos de la minería ilegal. 

Más información

Entrevista completa: https://acortar.link/DLArfu

Reel de prensa: https://acortar.link/v7BmVR

Fotos: https://flic.kr/s/aHBqjBAUEf

Fuente: IIMP