Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

OEFA promueve el uso de gas natural en la industria pesquera de Chimbote y Nuevo Chimbote para reducir emisiones atmosféricas al ambiente

A la fecha, de los 29 EIP operativos en la zona, que emplean calderas durante su proceso productivo, 20 usan gas natural; 4, gas licuado de petróleo; y solo 5, petróleo industrial.

OEFA

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, en el marco de la promoción del cumplimiento de las obligaciones ambientales, ha logrado que el 69% de los establecimientos industriales pesqueros (EIP) de Chimbote y Nuevo Chimbote cambien su matriz energética de petróleo industrial a gas natural, lo que ha reducido significativamente las emisiones de combustión al ambiente.

A la fecha, de los 29 EIP operativos en la zona, que emplean calderas durante su proceso productivo, 20 usan gas natural; 4, gas licuado de petróleo; y solo 5, petróleo industrial. Estos últimos EIP están en proceso de transición para el uso de gas natural, con lo cual se espera alcanzar el 100% de adopción de esta mejora ambiental.

El cambio de matriz energética ha sido gradual, en función a la capacidad de regasificación de la empresa concesionaria, y es promovido por el OEFA desde el 2017, cuando se implementaron líneas de abastecimiento de gas natural en la zona. Las acciones de supervisión y fiscalización han sido primordiales para fomentar la migración a este combustible lo que ha mejorado la calidad del aire en beneficio de la población.

El OEFA continuará enfatizando estas acciones en otros enclaves industriales que ya cuentan con provisión de gas natural, lo que contribuirá a tener un aire más limpio y a la mitigación de los gases de efecto invernadero que dañan la capa de ozono.

Datos:

  • El OEFA tiene competencias de supervisión y fiscalización ambiental en el sector pesca desde el 2012.
  • A la fecha se registran 164 establecimientos industriales pesqueros de consumo humano indirecto a nivel nacional, de los cuales 120 están activos y los otros 44 se encuentran inactivos por cancelación, suspensión, renuncia, traslado físico de licencia, o se ha evidenciado que se encuentran en estado de inoperatividad según lo verificado en campo.
  • Desde enero del 2023 hasta el segundo trimestre del 2024, el OEFA ha realizado 168 acciones de supervisión a establecimientos industriales pesqueros de consumo humano indirecto a nivel nacional.