Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Escolares son premiados por su creatividad e innovación en concurso de ciencias “CREA LAB”

Premio IPAE a la Empresa 2024: conoce el aporte de la Minera Antapaccay por la educación en Espinar y presenta tu propuesta

Grupo UNACEM alcanzó un crecimiento del EBITDA consolidado de 11.1% con una mejora en el margen a 24.2%

UNACEM
Ver todos >

En Huánuco intensifican campaña contra el “Hurto de energía”

Electrocentro está llevando a cabo inspecciones rigurosas para detectar y prevenir las formas más comunes de hurto, tales como las conexiones directas desde la red de baja tensión y la derivación de acometidas.

Ensa

En un esfuerzo por garantizar un suministro eléctrico seguro y confiable, Electrocentro ha intensificado sus acciones contra el hurto de energía eléctrica, una práctica ilegal que no solo afecta a la empresa, sino que también pone en peligro la vida de las personas y la estabilidad de las redes eléctricas.

Fernando Fernández Rivera, jefe de la Unidad Empresarial Electrocentro Huánuco, señaló que el hurto de energía eléctrica es considerado un delito grave. Las sanciones para quienes cometen este delito incluyen desde el pago por la energía sustraída hasta penas de cárcel de 3 a 6 años. «El hurto de energía implica conexiones ilegales a la red eléctrica, alteraciones en los equipos de medición y manipulaciones en las conexiones de empalme, todo con el fin de evitar el registro del consumo real», explicó Fernández Rivera.

Electrocentro está llevando a cabo inspecciones rigurosas para detectar y prevenir las formas más comunes de hurto, tales como las conexiones directas desde la red de baja tensión y la derivación de acometidas. «Estas prácticas no solo son ilegales, sino extremadamente peligrosas», advirtió el jefe de la Unidad Empresarial Huánuco. «Las personas que realizan estas intervenciones se arriesgan a sufrir electrocuciones y a causar sobrecargas en las redes eléctricas, lo que puede derivar en cortes intempestivos que afectan a toda la comunidad.», dijo.

Para fortalecer la seguridad y la confiabilidad del servicio eléctrico, Electrocentro instó a la ciudadanía para que denuncie cualquier actividad sospechosa relacionada con el hurto de energía. «La colaboración de la comunidad es esencial para combatir este problema. Pedimos a todos que informen sobre cualquier conexión ilegal observada en postes, conexiones aéreas o subterráneas, llamando a nuestra central telefónica 080171002», refirió el responsable de la unidad.

Fuente: Gob.pe