Commodites (27/06/24)

Petróleo 86.00 US $/Barril WTI
Oro 2325.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9418.00 US $/TM
Plata 28.91 US $/Oz. Tr.
Estaño 31555 US $/TM
Plomo 2158.00 US $/TM
Zinc 2860.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-06-2024
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.817 3.888 4.416
VENTA 3.825 4.362 5.113

Últimas noticias

MINEM: Más de 97 millones de Vales de Descuento GLP han sido entregados a la población más vulnerable

FISE

MINEM: Se mejorará tramitología a través de la Ventanilla Única Digital (VUD) para atraer inversiones mineras

CONAMIN

Más de 3,700 alumnos de 21 comunidades reciben kits escolares de Las Bambas

Ver todos >

SGS Perú consolida área de Geología tras ganar licitación de Nexa

En los próximos tres años, administrará coreshack de las unidades mineras Cerro Lindo, El Porvenir y Atacocha, brindando los servicios de logueo geológico, corte y muestreo de testigos, cartografiado, entre otros.

SGS

SGS Perú anunció que su área de Geología se consolidará este año, tras ganar la licitación lanzada por Nexa para el servicio de administración de coreshack – espacio donde se llevan a cabo servicios geológicos – de las unidades mineras Cerro Lindo (Chincha), El Porvenir y Atacocha (Pasco). 

De esta forma, la empresa en los próximos tres años brindará a las citadas operaciones los servicios de logueo geológico, corte y muestreo de testigos, cartografiado, muestreo de rocas, suelo y sedimentos, y logueo geomecánico.

De acuerdo con Gaby Yacila, jefa de operaciones de SGS Perú, el área de Geología de esta firma se creó hace solo cinco años y venía brindando los servicios de logueo, corte y muestreo de testigos a diversas empresas por separado, siendo esta la primera vez que brindarán un servicio integral.

“Esta licitación abre una serie de oportunidades a nuestra área de Geología, puesto que nos posiciona mejor de cara a próximas licitaciones. Pero además SGS atiende al sector minero a lo largo de toda su cadena productiva. Por lo tanto, nuestra área puede ser el punto de partida para que SGS pueda brindar otros servicios, como pruebas geoquímicas, metalúrgicas o supervisiones en la comercialización de concentrados”, afirmó.  

Yacila indicó que los servicios geológicos son fundamentales para identificar las zonas de interés económico en un yacimiento, es decir, para definir el potencial que tiene en recursos minerales. Agregó que encargar estos servicios a un tercero permite a empresas dedicadas a la exploración o a la producción minera centrarse en el core de su negocio.

“Servicios como el logueo, el corte y muestreo de testigos, así como el cartografiado, tienen gran implicancia en la toma de decisiones. La ventaja de que estén a cargo de un tercero es la alta especialización y que las empresas pueden dedicarse al core de su negocio: las exploradoras se pueden enfocar en la interpretación de la información y las mineras que ya operan se pueden centrar en la producción”, comentó.

La experta resaltó la importancia de llevar a cabo esta tarea de forma adecuada. “De lo contrario, se corre el riesgo de perder información geológica relevante, lo cual lleva a resultados errados y por ende a una toma de decisiones errada”, enfatizó.

Al explicar el diferencial de SGS, Yacila destacó el conocimiento de su equipo de geólogos y su experiencia en diversos tipos de yacimientos, así como el hecho de seguir procesos que estén debidamente acreditados.

“Se necesita del conocimiento y experiencia del geólogo según el tipo de yacimiento. No es lo mismo analizar una mina de oro que una de cobre. Además, se deben seguir protocolos robustos y confiables para el desarrollo de cada actividad. En SGS contamos con un equipo humano altamente especializado y operamos siguiendo los más altos estándares internacionales”, dijo.

Destacó, finalmente, el valor de la marca de SGS, que es conocida en todo el mundo. “Eso genera confianza, que es particularmente importante en los proyectos de exploración a la hora de buscar financiamiento”, finalizó.