Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Escolares son premiados por su creatividad e innovación en concurso de ciencias “CREA LAB”

Premio IPAE a la Empresa 2024: conoce el aporte de la Minera Antapaccay por la educación en Espinar y presenta tu propuesta

Grupo UNACEM alcanzó un crecimiento del EBITDA consolidado de 11.1% con una mejora en el margen a 24.2%

UNACEM
Ver todos >

Seguridad jurídica para impulsar la inversión en el Perú

El presidente de la SNMPE, Víctor Gobitz, resaltó el papel crucial de normativas claras y predecibles para el desarrollo económico del país.

La seguridad jurídica es fundamental para que los proyectos se plasmen en producción, riqueza y empleo sostenido a largo plazo, afirmó Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), en la conferencia sobre Seguridad Jurídica: Seguridad para las Inversiones, organizada por el Ministerio de Justicia y celebrada en el auditorio del Banco de la Nación.

Ante una audiencia que incluía al Ministro de Justicia, Eduardo Arana, así como a representantes diplomáticos y funcionarios gubernamentales, Gobitz inició su intervención enfatizando la necesidad de contar con reglas jurídicas estables para impulsar la inversión en todos los sectores productivos del Perú.

Además, hizo hincapié en el papel trascendental que juegan los sectores de minería, energía e hidrocarburos en la economía nacional, representando más del 20% del PBI peruano y contribuyendo significativamente a las exportaciones y al empleo. «Estos sectores no solo aportan al fisco en un 40%, sino que también generan empleo directo e indirecto para casi 2 millones de peruanos”, señaló Gobitz.

Desafíos
El líder gremial destacó, asimismo, la importancia y la oportunidad que ofrece al país la riqueza geológica que posee. En dicho marco resalto los proyectos de cobre, un metal relevante para el mundo en el marco de la transición energética, destacando que el Perú tiene un portafolio minero por desarrollar que supera los US$ 50 mil millones, de los cuales el 70% corresponde a proyectos cupríferos.

Gobitz abordó los desafíos en el sector de hidrocarburos y la necesidad de políticas claras para fomentar la exploración y producción, especialmente en regiones con alto potencial como la cuenca del Marañón.

“Es crucial establecer leyes de promoción para la exploración y eventualmente avanzar hacia la producción para ordenar esta cadena productiva. Como país, tenemos un potencial considerable, especialmente destacable en la cuenca del Marañón, desde mi perspectiva como ingeniero. Esto podría justificar la rehabilitación del Oleoducto Norperuano y su integración con la refinería existente”, explicó.

El presidente de la SNMPE también hizo referencia a la problemática de la minería ilegal e informal, enfatizando la importancia de formalizar esta actividad para integrarla de manera efectiva a la economía formal. «Formalizar esta actividad no solo generaría empleo formal para 400 o 500 mil personas, sino que también contribuiría significativamente a la economía nacional», afirmó Gobitz.

A pesar de los avances en términos de crecimiento económico en Perú, han existido políticas que han incrementado la burocracia administrativa en lugar de fomentar la formalidad y el crecimiento sostenido. Por eso, criticó la fragmentación de ministerios que ha ocurrido desde los años 90, lo cual ha dificultado el desarrollo formal y eficiente de la economía.

Gobitz concluyó su intervención instando a simplificar los procesos administrativos y eliminar barreras burocráticas que obstaculizan el crecimiento económico formal del país, para promover la formalización de pequeños emprendedores y proyectos, facilitando la inclusión y desarrollo económico del país. «La formalidad es la vía correcta para aspirar a ser un país desarrollado y miembro de la OCDE,» concluyó.