Commodites (04/04/25)

Petróleo 66.23 US $/Barril WTI
Oro 3037.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9396.00 US $/TM
Plata 29.56 US $/Oz. Tr.
Estaño 37190 US $/TM
Plomo 1930.00 US $/TM
Zinc 2724.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 03-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.662 3.978 4.442
VENTA 3.667 3.997 4.986

Últimas noticias

Niño apurimeño quedó en décimo lugar en Campeonato Mundial de Ajedrez

Pluz Energía lanza el programa “Becas Pluz Electricidad” para formar profesionales técnicos en Electricidad Industrial

Expertos de Codelco y AMSAC intercambian experiencias sobre remediación ambiental minera en Pasco

Ver todos >

MINEM trabaja para garantizar servicio eléctrico en Chao y Virú

Ministro Rómulo Mucho se reunión con GORE La Libertad para abordar soluciones tras la renuncia del Proyecto Chavimochic a la distribución eléctrica.

Chao y viru

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, llegó a Trujillo (La Libertad), para reunirse con el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, con la finalidad de abordar la concesión de distribución eléctrica del Proyecto Especial Chavimochic, el combate a la minería ilegal, proyectos de electrificación y masificación del gas natural en esa región del norte del país.

Sobre el primer punto, el ministro Mucho señaló que su sector evalúa el mejor mecanismo para que el Proyecto Especial Chavimochic deje la distribución del servicio eléctrico a la empresa Hidrandina, sin que ello afecte la calidad y continuidad del servicio eléctrico para las familias en las jurisdicciones de Chao y Virú.

“Estamos analizando todas las posibilidades para hallar una solución en favor de la población, junto al Centro de Operaciones Económicas del Sistema (COES) y el regulador Osinergmin. Creemos que Hidrandina puede asumir el servicio, como una solución temporal, pero luego tenemos que llegar a una solución definitiva”, recalcó.

Agregó que el MINEM también invertirá recursos para que la población cuente con un servicio eléctrico confiable, porque la energía impulsa el desarrollo y genera progreso.  

De otro lado, el titular del MINEM señaló que su sector está elaborando una nueva Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, y una de las propuestas al respecto es que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) tenga una mayor presencia en este segmento económico.

“En las zonas más críticas debe estar presente la SUNAT y sería positivo que una institución compre el oro que se extrae. Hoy 500 mil personas se dedican a esta actividad. El MINEM quiere encontrar una solución inteligente y ayudar a quienes quieren formalizarse”, detalló.

En la reunión técnica, se informó que el programa BonoGas Residencial, que financia las instalaciones de nuevos suministros de gas natural de los hogares de estrato socioeconómico bajo, ha beneficiado a 57,391 familias, desde su creación hasta la actualidad, brindando ahorro y oportunidades de desarrollo.

“La misión de las autoridades y funcionarios públicos es cerrar las brechas de acceso a servicios básicos en beneficio de la población, porque en el país aún hay mucha carencia de infraestructura, acceso a la energía, conexiones a gas, entre otras, y eso debe cambiar para que todos tengan oportunidades de desarrollo”, agregó.

Los técnicos especialistas del MINEM también señalaron que el Programa Electricidad al Toque, el cual subsidia el 100% del costo de conexión y acometida eléctrica domiciliaria en hogares en situación vulnerable, ha beneficiado a 1,068 familias en la región La Libertad.

En tanto, el Programa Masivo Fotovoltaico, que brinda energía eléctrica con el uso de paneles solares, ha financiado 5,658 instalaciones, de las cuales 5,627 son viviendas, 5 establecimientos de salud y 26 escuelas.