Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Sexto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera Quicay recibió conformidad del Senace

Senace

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad
Ver todos >

Gobierno presentará nueva ley para formalizar minería a mediados de julio

A mediados de julio se presentará el proyecto que busca formalizar y promover la pequeña minería y minería artesanal en Perú.

formalizacion minera

 El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, adelantó que, a mediados de julio, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dará a conocer el proyecto de la nueva Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE), considerando que a finales de este año está previsto el fin del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Este documento será posteriormente debatido por el Consejo de Ministros.

«A nivel de MAPE, de pequeña minería y minería artesanal, a mediados de julio ya debemos hacer público el proyecto de norma MAPE, que promoverá la formalización de toda la actividad minera y mejorará la gestión de los pequeños mineros y productores artesanales que ya están en operación. Son dos temas importantes: uno está dirigido a la parte de beneficio y otro al MAPE», destacó.

Poca formalización

En un Encuentro Minero organizado por el IIMP, Pablo de la Flor, gerente de Asuntos Corporativos en Compañía Minera Poderosa, señaló que desde 2012 solo se ha formalizado un promedio de mil mineros por año en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

«Después de 12 años, apenas tenemos 12 mil mineros que han completado el proceso de formalización en el Reinfo, es decir, solo el 20% de los Reinfos vigentes. Además, de ese 80% de Reinfos suspendidos, el 90% ha estado suspendido por más de un año. Tenemos entonces un proceso fallido», subrayó.

Respecto a la distribución de los Reinfos, De la Flor explicó que casi el 70% se encuentran sobre un derecho minero vigente y el 26% sobre un derecho extinguido. Añadió que de aquellos con Reinfo sobre derechos mineros vigentes, solo el 8% son titulares (dueños), lo que significa que el 92% están sobre el derecho minero de terceros.