Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Premio IPAE a la Empresa 2024: conoce el aporte de la Minera Antapaccay por la educación en Espinar y presenta tu propuesta

Grupo UNACEM alcanzó un crecimiento del EBITDA consolidado de 11.1% con una mejora en el margen a 24.2%

UNACEM

Proinversión y MINEM desarrollarán proyectos de gas natural en Cusco y el sur del país

Proinversion
Ver todos >

Paul Romer: es necesario establecer políticas para fortalecer la fuerza laboral dentro del sector minero

Asimismo, el exministro de Economía, Alonso Segura, señaló que es necesario trabajar con el Estado, sobre todo en regiones donde la minería promueve oportunidades de desarrollo.

Durante el bloque “Perspectivas Macroeconómicas y Geopolíticas; y su impacto en América Latina”, que se llevó a cabo durante el primer día del SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería, y en el que participaron Paul Romer, Premio Nobel de Economía; Alonso Segura, exministro de Economía y Socio Fundador de Hacer Perú, y Diego Macera, director del Banco Central de Reserva del Perú y del Instituto Peruano de Economía, se indicó que la industria minera es el sector que más empleo formal y de calidad genera en el país.

“Es importante mencionar que más allá de gestionar recursos humanos, se trata de establecer políticas para fortalecer la fuerza laboral dentro de una organización. En ese sentido, podemos apostar por una política que permita ascender de manera más rápida y así tener una mejor escala salarial. Sin embargo, esto debe complementarse con sistemas paralelos de educación”, precisó Romer.

En este primer bloque, el exministro de Economía, Alonso Segura, señaló que es necesario trabajar con el Estado, sobre todo en regiones donde la minería promueve oportunidades de desarrollo. “Se necesita tener un balance para no solo generar empleos, sino también para seguir creando mayores oportunidades para las comunidades que están dentro de la zona de influencia de una concesión minera, sobre todo cuando se llegue a la etapa de cierre de minas”, detalló.

Por su parte, Diego Macera fue enfático al señalar que es necesario crear un programa de empleo gubernamental para poder promocionar el talento y así contar con profesionales capacitados en sectores que demandan mano de obra intensiva, entre ellos la industria minera.

“El trabajo entre los distintos niveles de gobierno y el sector privado es vital para abrir el espectro y generar mayores empleos. Actualmente la industria minera innova a través de sus diversos programas, sin embargo, la sinergia entre todos los involucrados con este sector sigue siendo clave. Debemos aprovechar el talento que tenemos y potenciarlo a través de más oportunidades y formación educativa de calidad”, agregó Macera