Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad

“Tenemos una de las baterías naturales más grandes que puede tener un país y son las reservas de gas”

baterias naturales
Ver todos >

La Libertad: PNP destruye maquinaria y bienes de la minería ilegal valorizados en más de S/60 millones

Todos estos equipos y otros enseres eran utilizados en 31 socavones que fueron hallados en varios puntos del distrito de Huamachuco.

Gracias a labores previas de inteligencia, la Policía Nacional del Perú (PNP) intervino 31 socavones de donde se extraía oro de manera ilegal e incautó maquinaria, bienes y enseres utilizados para esta actividad, valorizados en S/ 60 838 320, en diversos puntos del distrito de Huamachuco, en la provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad.

La primera intervención se realizó en el sector del bosque El Polo, donde los agentes del orden se percataron que entre la vegetación se realizaban labores de extracción en 17 socavones, utilizando tres generadores eléctricos, una manguera con motor mecánico, además de herramientas como picos, carretillas y otros elementos.

En tanto, en distintos puntos del centro poblado Shiramarca se hallaron 14 socavones, con sus respectivas maquinarias como 20 motobombas, 14 generadores eléctricos, 85 pozas de cianuración, 200 metros de mangueras corrugadas, un horno de fundición y otros enseres, así como 45 campamentos mineros.

Durante la intervención policial, que fue liderada por la Dirección de Medio Ambiente, los efectivos tuvieron que utilizar medios de fuerza para dispersar a algunas personas que se acercaban al lugar con actitud agresiva, con el objetivo de evitar el trabajo de las fuerzas del orden. Finalmente, la situación fue controlada sin dejar daños personales ni detenidos.

Luego de ejecutadas estas operaciones, la Policía Nacional, a través de la División Contraminas, procedió a realizar la interdicción y destrucción de toda la maquinaria, equipos, bienes y enseres decomisados.

Esta exitosa intervención contó con el apoyo de personal de la Dirección de Operaciones Especiales, de la División de Inteligencia, de la Región Policial Huamachuco, así como del Ministerio Público y de la Gerencia Regional de Energía y Minas.