Commodites (20/03/25)

Petróleo 72.22 US $/Barril WTI
Oro 3044.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9913.50 US $/TM
Plata 33.53 US $/Oz. Tr.
Estaño 33050 US $/TM
Plomo 2080.00 US $/TM
Zinc 2915.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 19-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.616 3.795 4.505
VENTA 3.626 4.216 4.810

Últimas noticias

MINEM: 6 centrales hidroeléctricas ingresarán en operación comercial entre 2025 y 2027, con una capacidad de 664 MW

centrales hidroeléctricas

Caravana de la Energía llega a más de 25 localidades en Piura y Tumbes

Santuario de Amancay de UNACEM, un modelo de conservación de ecosistemas con tecnologías sostenibles

Ver todos >

Bonogas: Aproximadamente 600 centros educativos son conectados al servicio de gas natural

Programa BonoGas ha logrado financiar el costo total de la instalación, con el fin de beneficiar a la población escolar.

BonoGas

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), como administrador del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), mantiene firme su compromiso de promover iniciativas que contribuyan a la expansión de los beneficios del gas natural, en la vida cotidiana de la población más necesitada, promoviendo así el progreso y el bienestar en el país.

A la fecha, son 597 instituciones educativas públicas de nivel inicial, primaria y/o secundaria y Centros de Educación Técnico-Productiva (CETPRO) de las regiones Ancash, Cajamarca, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque y Lima, las que han accedido al gas natural, gracias al financiamiento otorgado por el Fondo de Inclusión Social Energético.

El programa BonoGas asume el costo total de la instalación del servicio de gas natural, el cual incluye el derecho de conexión, acometida, la instalación interna y el cargo de Inspección, supervisión y habilitación, siendo únicamente responsabilidad de dicha entidad el pago oportuno del consumo mensual.

En el caso de las instituciones educativas, los niños acceden a una alimentación escolar, preparada a través de energía menos contaminante, económica y sobre todo segura, representando una elección confiable para su uso, aportando una tranquilidad para los padres de familia.

Mientras que, en los Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO), contribuye a realizar los cursos de formación productiva en gastronomía, panadería o actividades similares, de manera que se cuente con un energético más económico para la formación técnica ocupacional.

Para el 2024, el MINEM tiene prevista la implementación del servicio de gas natural a 300 instituciones educativas sociales adicionales, permitiendo un ahorro del 55% en los costos energéticos y ayudando a fortalecer el enfoque social del gas natural como elemento de soporte a la población más vulnerable. 

Cabe mencionar que, el programa BonoGas en centros educativos, inició en febrero del 2023, con el fin de ampliar el universo de beneficiados con el gas natural, a manera de atender las necesidades de los estudiantes, cumpliendo a la fecha, con su objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y contribuir con el desarrollo sostenible del país.