Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Escolares son premiados por su creatividad e innovación en concurso de ciencias “CREA LAB”

Premio IPAE a la Empresa 2024: conoce el aporte de la Minera Antapaccay por la educación en Espinar y presenta tu propuesta

Grupo UNACEM alcanzó un crecimiento del EBITDA consolidado de 11.1% con una mejora en el margen a 24.2%

UNACEM
Ver todos >

Agricultores de Puinahua cosechan más de 20 toneladas de maíz certificado

Con el soporte del proyecto SATI, de PetroTal, podrán producir semillas certificadas de alta calidad con su cosecha y obtener importantes ingresos.

Agricultores de las comunidades de Huacrachiro y Áncash, del distrito de Puinahua, cosecharon más de 20 toneladas de maíz para producir, y posteriormente comercializar, semillas certificadas de alta calidad en el mercado loretano.

Estos emprendedores reciben el apoyo y soporte del proyecto SATI (Sistema de Asesoramiento Técnico Integral) de PetroTal, operador del Lote 95, que tiene la finalidad de promover iniciativas agrícolas, acuícolas y de crianza de animales menores en el distrito.

Los agricultores de la comunidad de Huacrachiro están agrupados en la empresa El Rey Selva y la asociación Los Chamberos y, en el caso de Áncash, en la empresa Los Torneros de Áncash.

En total, se calcula que se obtendrán 15 toneladas de semillas de maíz certificadas, un producto con alta demanda, especialmente por parte de la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario y Riego (Gerdagri) de Loreto.

Las semillas certificadas de estos emprendimientos se pueden vender hasta S/8 el kilo, un precio 8 veces mayor al que se paga por el producto sin certificar (S/1 el kilo), lo que representa un importante ingreso para los agricultores y sus familias, señala el SATI.

Los técnicos del SATI brindan un acompañamiento constante a los emprendedores que forman parte del proyecto de PetroTal. En el caso de los agricultores de semillas, el trabajo realizado por el SATI con el soporte de la autoridad sanitaria, el SENASA, ha permitido la certificación de todo el proceso, desde la siembra hasta la cosecha.

A través del SATI, PetroTal busca que las ideas y potencial de negocio de sus vecinos de Puinahua, distrito donde opera el Campo Bretaña Norte, puedan germinar en proyectos concretos y rentables.