Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Sexto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera Quicay recibió conformidad del Senace

Senace

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad
Ver todos >

Producción de PetroTal repunta y llega a 18 518 bopd en el primer trimestre

PetroTal participa, junto a los gobiernos central, regional y local, en Mesa Técnica que priorizará proyectos de desarrollo productivo en Puinahua.

Petrotal

Durante el primer trimestre del año, PetroTal, operador del Lote 95 (Loreto), alcanzó una producción promedio de 18 518 barriles de petróleo por día (bopd, por sus siglas en inglés). 

La empresa detalló que este resultado representa un repunte de 23% frente al último trimestre de 2023, y de 54% en el comparativo interanual. Además, resaltó que en los últimos 30 días su producción llegó a 20 500 bopd en promedio.

Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, destacó que se trata del mejor inicio de año de la empresa en términos de producción y que este récord ha ido acompañado de buenos resultados financieros debido al alza del precio del petróleo. “Esta meta la hemos logrado gracias al compromiso de todo nuestro equipo”, remarcó.

El incremento de la producción del Campo Bretaña Norte genera un aumento de las transferencias de canon petrolero para Loreto, y en especial para Puinahua, que además de los recursos por ese concepto, se beneficiará de un mayor aporte de PetroTal al denominado Fondo 2.5, creado para financiar proyectos de desarrollo en el distrito, acotó Guillermo Flórez.

El favorable caudal del río en la ruta por donde se transporta la producción del Lote 95 fue uno de los factores que influyó en el desempeño productivo y comercial de la empresa, sumado a la ininterrumpida perforación de pozos horizontales.

Al respecto, el gerente general de PetroTal precisó que el pozo 17H comenzó a producir el 1 de marzo, con un rendimiento promedio de 4000 bopd durante los primeros 30 días aproximadamente y, tras la instalación de su electrobomba sumergible hace dos semanas, alcanzó un promedio de 4500 bopd.

Actualmente, la empresa está perforando el pozo 18H, que debería empezar a producir en mayo próximo. “Con el 17H y el 18H alcanzaremos un total de 19 pozos productores que, esperamos, nos permitan lograr resultados récord en el primer semestre y a fin de año”, complementó.

Control de la erosión en Puinahua. PetroTal sigue avanzando con su programa de control preventivo de la erosión, que tiene por finalidad proteger del embate natural que ocasiona el caudal del río Puinahua al Campo Bretaña Norte y a Bretaña, capital del distrito. De momento, la empresa tramita los permisos respectivos –los cuales espera obtener en los plazos previstos en el marco legal– y desarrolla la ingeniería para iniciar la construcción del proyecto en el tercer trimestre del año. 

Mesa Técnica.  Guillermo Flórez saludó la instalación de la Mesa Técnica que atenderá las necesidades de Puinahua relacionadas con proyectos de desarrollo productivo, y resaltó que era un compromiso asumido con la comunidad. Este espacio de diálogo –donde participan el Estado, autoridades regionales, locales y PetroTal– tiene como primer punto la priorización de proyectos de inversión, que considerará el diagnóstico presentado por la empresa como parte del Plan de Desarrollo Local Concertado que viene trabajando con la Municipalidad de Puinahua.