Commodites (04/04/25)

Petróleo 66.23 US $/Barril WTI
Oro 3037.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9396.00 US $/TM
Plata 29.56 US $/Oz. Tr.
Estaño 37190 US $/TM
Plomo 1930.00 US $/TM
Zinc 2724.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 03-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.662 3.978 4.442
VENTA 3.667 3.997 4.986

Últimas noticias

Día Mundial de la Ciencia y Tecnología 2025: Utilizando tecnologías para la minería del futuro

dia mundial de ciencia

Crearán Formato Simplificado para acelerar inversiones en Asociaciones Público Privadas (APP)

APP

Minera Chinalco Perú promueve capacitación especializada en alianza con CETEMIN

Ver todos >

MINEM culmina con éxito licitación del Proyecto de Masificación de Gas Natural para Cusco

FISE otorgó la buena pro al Consorcio PA-FARMIN, quien se encargará de la construcción de redes de distribución y la Planta Satélite de Regasificación de GNL.

Masificación

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), como parte del proceso “Licitación Proyecto Especial de Masificación – Cusco”, culminó de manera satisfactoria este concurso, otorgando la buena pro al Consorcio PA-FARMIN, luego de ser 03 las empresas interesadas, las que presentaron sus propuestas técnicas y económicas.

Durante el acto público, estuvo presente la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, quien felicitó la voluntad del Consorcio PA-FARMIN por contribuir a la masificación del gas natural en la región Cusco.

“Hay una gran expectativa de la población y haremos seguimiento para que se cumpla la meta”, manifestó la autoridad del MINEM.

Cárdenas reafirmó su compromiso por llevar el uso de gas natural a las regiones, permitiendo a todos los peruanos acceder a este recurso.

“La llegada del gas natural permitirá mejorar la calidad de vida de la población, no solo por su uso en la cocción de alimentos, sino también en la calefacción”, puntualizó al finalizar el acto público.

Este proyecto permitirá, en una primera etapa, la construcción de 25.18 kilómetros de redes de gas natural, incluyendo la construcción de una Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) en el distrito de San Jerónimo, y tuberías de conexión para habilitar el servicio a 1,000 familias en una primera etapa.

En cuanto a su traslado, el gas natural se llevará de manera virtual, mediante camiones cisternas, por vía terrestre, desde la Planta de Perú LNG ubicado en la Pampa Melchorita (Cañete) hasta San Jerónimo, siendo posteriormente distribuido, a través de redes de polietileno, a las casas.

Cabe mencionar que, el pasado 27 de febrero, el MINEM recibió, por parte del gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo Álvarez, el terreno donde se construirá la Planta Satélite de Regasificación de GNL, situado en la zona de Huayllapampa, distrito de San Jerónimo.