Commodites (04/04/25)

Petróleo 66.23 US $/Barril WTI
Oro 3037.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9396.00 US $/TM
Plata 29.56 US $/Oz. Tr.
Estaño 37190 US $/TM
Plomo 1930.00 US $/TM
Zinc 2724.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 03-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.662 3.978 4.442
VENTA 3.667 3.997 4.986

Últimas noticias

Día Mundial de la Ciencia y Tecnología 2025: Utilizando tecnologías para la minería del futuro

dia mundial de ciencia

Crearán Formato Simplificado para acelerar inversiones en Asociaciones Público Privadas (APP)

APP

Minera Chinalco Perú promueve capacitación especializada en alianza con CETEMIN

Ver todos >

Minam, Mininter y GORE San Martín unen esfuerzos para realizar acciones conjuntas de seguridad y contra minería y tala ilegal

Titulares de dichas carteras y autoridades regionales se reunieron en base militar de Tarapoto. Luego participaron en entrega de equipos para monitoreo, control y vigilancia de bosques.

GORE

Los ministros del Ambiente, Juan Carlos Castro; y del Interior, Walter Ortiz, llegaron a la ciudad de Tarapoto para sostener una reunión con el gobernador regional de San Martín, Walter Grundel, a fin de establecer acciones estratégicas de lucha contra la minería, la tala ilegal y el narcotráfico en esa región.

El titular del Ambiente detalló que durante el encuentro se acordó la creación de una mesa técnica multisectorial para ayudar al desarrollo de la región y establecer estrategias relacionadas con seguridad interna, ambiente, educación, salud y transporte, entre otros.

 “Lo que queremos es impulsar temas relacionados con la seguridad interna, temas ambientales, protección de los bosques, bio y econegocios, así como temas de salud, educación, agua y saneamiento; transporte y también temas agrarios para mejorar las condiciones de los productores agrarios amazónicos, dándoles planes de negocios y tecnología”, remarcó.

Destacó el compromiso del Poder Ejecutivo y señaló que en las próximas semanas se instalará la mesa multisectorial para iniciar el trabajo con los equipos técnicos de los diversos sectores, así como del Gobierno Regional para llevar a San Martín a un desarrollo mucho más beneficioso para la población de esta parte del país.

En el caso de seguridad interna, se impulsará la formulación de proyectos de inversión pública que permitan establecer puntos de control y combatir la tala y minería ilegal, además de nuevas sedes y complejos policiales.

Al respecto, el ministro del Interior dijo que se impulsarán acciones para fortalecer la seguridad ciudadana, así como mayores recursos logísticos.  “Estamos comprometidos en la lucha contra la criminalidad para brindar a esta región paz y la tranquilidad. Desde el Mininter estamos implementando medidas más duras contra la minería y tala ilegal que están siendo desbaratadas», manifestó. 

Conservación y protección de bosques amazónicos 

Luego de la reunión, los ministros del Ambiente y del Interior se trasladaron al distrito de Banda de Shilcayo, al mirador de la Catarata Ahuashiyacu, para participar en la ceremonia de reconocimiento del Minam a la primera iniciativa turística de retribución por servicios ecosistémicos que permitirá recaudar alrededor de S/ 250 000 al año por las visitas de más de 100 000 turistas que asisten a la citada catarata, para  promover la conservación de los recursos naturales del  Área de Conservación Regional Cordillera Escalera.

En dicho acto, el titular del sector Ambiente también entregó equipamiento tecnológico al Gobierno Regional de San Martín que incluyó equipos de cómputo, indumentaria, monitores, drones, GPS, entre otros, gestionados a través del Programa Bosques, para el monitoreo y vigilancia de los bosques. Este apoyo se enmarca en dos proyectos de inversión pública liderados por el Minam en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo.

“Hoy entregamos el primer lote de equipamiento por más de 478 mil soles. Además, durante el año se realizará una segunda entrega con una inversión adicional de 310 mil soles. Esta inversión refleja nuestro compromiso con el desarrollo y la protección de los recursos naturales en la región”, sostuvo el ministro Castro Vargas en el evento realizado en la víspera.

Bionegocios

En dicha ceremonia, el ministro resaltó el otorgamiento de S/ 4 762 000 en créditos a través de dos entidades financieras de San Martín, beneficiando a 948 micro, pequeñas y medianas empresas de la Amazonía peruana, que trabajan de manera sostenible con productos de la biodiversidad.

En esa actividad realizada por el Minam y el Gobierno Regional de San Martín también estuvieron presentes la alcaldesa provincial de San Martín, LLuni Perea; y los congresistas Karol Paredes, Héctor Cárdenas, Elmer Fernández y Carlos Alva.