Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad

“Tenemos una de las baterías naturales más grandes que puede tener un país y son las reservas de gas”

baterias naturales
Ver todos >

Ingemmet realizó lanzamiento del III Simposio Internacional de Paleontología del Perú – I Congreso Internacional de Paleontología del Perú

El Ingemmet, como ente rector de la paleontología del Perú, organiza junto al MINEM el evento más importante del país sobre esta ciencia relacionada con los recursos minero-energéticos.

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó el lanzamiento oficial del “III Simposio Internacional de Paleontología del Perú y el I Congreso Internacional de Paleontología del Perú” donde se brindaron detalles sobre las actividades científicas que darán a conocer la riqueza paleontológica nacional y su relación con los recursos minero-energéticos.

El evento, que este año tiene como lema “Paleontología a la luz de nuevos conceptos y tecnologías”, se realizará del 26 al 29 de noviembre y reunirá a investigadores nacionales y extranjeros de las diversas áreas de la paleontología, a fin de dar a conocer nuevas evidencias, lanzar nuevas interpretaciones, revisar y/o comprobar hipótesis a la luz de nuevos conceptos y tecnologías.

En el lanzamiento del simposio estuvo presente el Ing. Henry Luna Córdova, presidente ejecutivo del Ingemmet y viceministro de Minas, quien destacó que el Ingemmet una vez más demuestra su compromiso con la difusión y desarrollo de la Paleontología del Perú, como ya lo hizo en eventos similares en el año 2013 y 2018, “Estamos seguros de que este evento de primer nivel servirá para atraer muchas iniciativas de jóvenes entusiastas con el afán de que el conocimiento permita consolidar, en un futuro no muy lejano, una comunidad científica paleontología de peruanos pujantes y que sea referente a nivel internacional”, agregó.

A su turno el Ing. César Chacaltana, director de Geología Regional del Ingemmet, resaltó la continuidad de este tipo de eventos, que en ediciones anteriores como de los años 2013 y 2018, permitió dar a conocer nuevos fósiles peruanos con implicancias en la evaluación de las cuencas sedimentarias y su organización estratigráfica, por lo que considera importante brindarles nuevamente un espacio a los debates paleontológicos.

Durante la ceremonia el Ing. Elvis Sánchez, presidente del Comité Organizador, informó que el “III Simposio Internacional de Paleontología del Perú y el I Congreso Internacional de Paleontología del Perú” constará de seis ejes temáticos, los cuales son: 1) Paleontología y Bioestratigráfia, 2) Estratigrafía y Geología Histórica, 3) Sedimentología y análisis de paleocuencas, 4) Paleontología Económica de yacimientos minero-energéticos, 5) Paleogeografía, Tectónica y Cambio climático, 6) Geoética Paleontológica, educación y sociedad. Además, señaló que la convocatoria de presentación de resúmenes se encuentra abierta hasta el 30 de junio y serán recepcionadas en el correo simposiopaleoperu@ingemmet.gob.pe

El simposio y congreso comprenderá conferencias magistrales, mesas redondas, foros, cursos, exhibiciones paleontológicas, concurso de paleofotografía y una excursión paleontológica. Además, se promoverán exposiciones paleontológicas y tecnológicas.