Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

Ingemmet: Funcionaria señala que la VUD requiere integrar varias instituciones en una misma plataforma

María Angélica Remuzgo, directora de Concesiones Mineras de Ingemmet, comentó que el gran esfuerzo tras la Ventanilla Única Digital en realidad va a ser informático.

María Angélica Remuzgo, asesora de Asuntos Mineros de la presidencia ejecutiva y directora de concesiones mineras de Ingemmet, afirmó que la Ventanilla Única Digital (VUD) requerirá de la parte informática de varias instituciones públicas para que todas se unan en una sola plataforma.

«Aquí gran esfuerzo en realidad va a ser el tema informático. Cada entidad que participe en el proceso tiene una realidad informática distinta, integrarlos es el gran reto para que puedan conversar todos en una misma plataforma», comentó en entrevista a «Diálogos Mineros» del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Del mismo modo, Remuzgo señaló que el apoyo que brindará su área hacia la VUD será integrar nuevos formatos electrónicos. Asimismo, señaló que la institución trabaja con bastante transparencia.

«A lo largo de todos estos años, hemos visto cómo se ha complejizado el proceso de otorgamiento de concesiones mineras. La etapa de una concesión en el ciclo minero es muy preliminar, no debiera requerir opiniones que en esa etapa tan preliminar no son necesarias», añadió.

Petitorio minero
La abogada comentó que en pandemia del COVID-19 Ingemmet trabajó en un petitorio minero online. «Es a partir de la pandemia que se da el despegue de estos productos digitales. Todas las entidades públicas tienen una ventanilla virtual y han empezado pues a iniciar todo un proceso informático para que su proceso pase a poderse hacer de forma virtual», explicó.

Del mismo modo, Remuzgo afirmó que una base fuerte para todos los formatos online y se trata del Catastro Minero Nacional, pues este integra toda la información de todas las solicitudes y las áreas restringidas.

«A través de la Dirección de Catastro, se ha integrado esa información y la presenta en una plataforma informática. De tal modo que los gobiernos regionales y la dirección de concesiones mineras también evalúen en base a esa única información, ello ayuda a un estándar dentro del proceso ninguna de estas entidades», concluyó.