Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Proinversión promoverá proyectos público-privados por cerca de US$ 70,000 millones en 2025 y 2026

Gold Fields impulsa la formación artística de escolares en Bambamarca

Antapaccay obtiene por cuarto año consecutivo la certificación I-REC por uso de energías renovables

Ver todos >

Fabiola Muñoz: “De nada va servir la transición energética, si no detenemos la deforestación”

Exministra del Ambiente señaló que el cambio climático no solo es un tema ambiental, hoy también es una decisión económica.

Fabiola Muñoz

La exministra del Ambiente Fabiola Muñoz afirmó que el sector minero puede ayudar a acelerar la transición energética. Así lo anunció en la primera conferencia de Rumbo a proEXPLO, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“El sector minero transporta personal y podrían utilizar la electromovilidad. Ya hay investigaciones que señalan que esta tecnología está avanzando, pero ¿cuántos están dispuestos a implementarlo? O la energía que usan para sus oficinas y todas las operaciones de la minera. Allí hay una excelente oportunidad para contribuir y acelerar este proceso”, indicó.

En ese sentido, manifestó que el cambio climático no es solo un tema ambiental, sino tambien es una discusión económica. “Los principales problemas están vinculados entre sí y necesitamos ser exitosos en combatirlos todos”, apuntó. 

Asimismo, señaló que uno de los grandes retos del país es combatir la deforestación, la cual principalmente ocurre por el avance de la minería ilegal. “Si no se detiene la forestación o los indicadores de deforestación, nos vamos a quedar sin agua. Tenemos mas de 50 mil hectáreas de bosques que se pierden al año en el Perú”, expresó.

Bajo esa premisa, Muñoz sostuvo que la pérdida de bosques genera un daño al cambio climático debido a que es la principal fuente de emisión de gases de efecto invernadero. “De nada va servir la transición energética, si no detenemos la deforestación”, aseveró.

Finalmente, consideró que desde el sector privado también se puede enfrentar la minería ilegal, desde el mercado. Señaló que esta actividad ilícita se mueve gracias a la compra de maquinarias pesadas, y las empresas podrían tomar medidas al respecto poniendo más filtros a quién venden estos equipos. 

“El sector formal de la minería tiene q ser un rol más activo para combatir la minería ilegal. No es coger una pistola, hay que jugar en la economía y en el mercado. Necesitamos que los actores del sector ilegal se queden aislados”, finalizó.