Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Escolares son premiados por su creatividad e innovación en concurso de ciencias “CREA LAB”

Premio IPAE a la Empresa 2024: conoce el aporte de la Minera Antapaccay por la educación en Espinar y presenta tu propuesta

Grupo UNACEM alcanzó un crecimiento del EBITDA consolidado de 11.1% con una mejora en el margen a 24.2%

UNACEM
Ver todos >

Viceministro Henry Luna plantea trabajo coordinado entre autoridades y comunidades para impulsar exploración

Asimismo, el representante del MINEM planteó reactivar el Programa de Solidaridad con el Pueblo, una reforma para facilitar obras y modificar el canon.

Henry Luna

El viceministro de Minas, Henry Luna, instó a las autoridades regionales y alcaldes a enfocarse en generar desarrollo en el país, evitando poner trabas a los proyectos de gran envergadura.

Durante la conferencia “Camino hacia la reactivación económica” de Rumbo a PERUMIN, Luna destacó la importancia de la colaboración entre el gobierno nacional, los gobiernos regionales y las comunidades para iniciar trabajos de exploración y en el futuro dar paso a nuevas unidades mineras.

«Las autoridades regionales, especialmente los alcaldes, deben recordar que son elegidos por el Estado para ser agentes de desarrollo, no para poner obstáculos. Hay proyectos significativos que podrían llevarse a cabo en Apurímac, Cajamarca y otras regiones, que representan la cartera más importante de inversiones», acotó.

Asimismo, el viceministro resaltó la necesidad de trabajar en conjunto con los gobernadores regionales para llevar a cabo exploraciones que permitan la puesta en marcha de nuevas unidades mineras en los próximos años, contribuyendo así a la generación de empleo directo e indirecto.

«El año pasado generamos 225,674 puestos directos y aproximadamente 2 millones de empleos indirectos, demostrando el impacto positivo de estas iniciativas en la economía y el empleo del país», añadió Luna.

Programa de Solidaridad con el Pueblo 

Por otro lado, Luna sostuvo que se debe discutir los fondos que genera la minería como canon o regalías, fideicomisos sociales como los que recibe Cusco.

En este sentido destacó el “Programa de Solidaridad con el Pueblo”, programa que estuvo vigente entre el 2006 al 2011 y planteó su reactivación. Añadió que dicho programa permitía que las empresas, las autoridades locales y las comunidades pudieran determinar qué obras hacer.

“Esta fórmula que dio Aráoz y su equipo permitía que las empresas mineras, las autoridades regionales, municipios y pobladores de las zonas vecinas de la mina, dijeran qué obras podemos hacer… y las obras se hacían de inmediato”, indicó el funcionario.

Cabe señalar que El Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo- PMSP, fue un compromiso de aporte económico voluntario, extraordinario y temporal celebrado entre empresas mineras, el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio de Economía y Finanzas, que luego fue reemplazado por el canon a partir del 2011.

Fuente: IIMP