Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Escolares son premiados por su creatividad e innovación en concurso de ciencias “CREA LAB”

Premio IPAE a la Empresa 2024: conoce el aporte de la Minera Antapaccay por la educación en Espinar y presenta tu propuesta

Grupo UNACEM alcanzó un crecimiento del EBITDA consolidado de 11.1% con una mejora en el margen a 24.2%

UNACEM
Ver todos >

La exploración minera debe superar varios desafíos para crecer

De acuerdo con el último Índice de Atractivo de la Inversión Minera del Instituto Fraser, con datos al 2022, el Perú resultó ser la segunda jurisdicción menos atractiva para la inversión minera en América Latina.

exploracion

Armando Gallegos, presidente del Directorio de Gerens, mostró un análisis detallado de la exploración minera durante el conversatorio “Estrategias para impulsar la exploración minera en el Perú».

Menor atractivo

De acuerdo con el último Índice de Atractivo de la Inversión Minera del Instituto Fraser, con datos al 2022, el Perú resultó ser la segunda jurisdicción menos atractiva para la inversión minera en América Latina. Como parte de un proceso que ha ocurrido en los últimos cinco años, sostiene Gallegos, 13 de los 15 impulsores del atractivo de la inversión en exploración han pasado a estar en el tercil inferior de puntaje y dos en el tercil medio. Ningún impulsor se situaba en el tercil superior, a diferencia del 2018, donde el Perú tenía al menos cuatro impulsores en el tercil superior.

Según los últimos datos, los tres impulsores en los que el Perú se situaba con menor puntaje son la incertidumbre en derechos de tierra, la estabilidad política y el régimen tributario. Para Gallegos, mover estos impulsores requiere del liderazgo del Poder Ejecutivo al más alto nivel, con la Presidencia del Consejo de Ministros, y las carteras de Economía y Finanzas, y Energía y Minas; y hasta la participación del presidente de la República. “Los impulsores están dispersos en 10 ministerios y se requiere de mucha articulación interministerial y coordinación”, comentó el experto al precisar por qué se requiere de este liderazgo.

Tendencias problemáticas

Durante el conversatorio, Gallegos también analizó la menor participación del Perú en la inversión exploratoria global, pues en los últimos dos quinquenios la participación del país en el total mundial de la inversión en exploración minera ha pasado de 6% en el periodo 2014-2018 a 4.4% en el periodo 2019-2023. A su vez, Perú cayó al tercer puesto en América Latina como destino de inversiones, luego de México y Chile.