Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

Ingemmet presentará este 2024 la primera línea base geoquímica de suelos del Perú

La investigación permitirá conocer la concentración y distribución de diferentes elementos químicos en el suelo del territorio nacional.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgica (Ingemmet), mediante el Programa de Prospección Geoquímica, de la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos; está desarrollando el estudio de geoquímica nacional de suelos del territorio peruano, a escala país, el cual se presentará este año 2024.

El estudio se realiza de manera conjunta con el Servicio Geológico de China (CGS), en el marco del proyecto de cooperación “Mapeo de líneas base geoquímica global del Perú”, que fue determinado mediante un convenio específico entre ambas instituciones.

Para la obtención de este producto, durante los años 2018 y 2023, se realizó la etapa de campo en las regiones geográficas costa, sierra y selva; cubriendo en su totalidad el territorio peruano, empleando 193 estaciones de muestreo de las celdas de la Red de Referencia Global (GRN de sus siglas en inglés), mediante el cual se recolectaron 386 muestras, que incluyen los horizontes superficiales y profundos de los suelos, las cuales han sido analizadas en los laboratorios del Ingemmet y del CGS.

Los resultados analíticos preliminares de estas muestras, destacan una mayor abundancia de cobalto, cromo y níquel con respecto a los demás elementos trazas estudiados. Las máximas concentraciones, algunas de ellas consideradas anómalas, se encuentran en los suelos superficiales disminuyendo en profundidad, y están distribuidas en las tres regiones geográficas.

La información geoquímica generada permitirá obtener para este año 2024, la primera línea base geoquímica de suelos del Perú, que podrá ser comparable con las diferentes líneas base a nivel mundial. Además, contribuirá con información oportuna y de calidad a los estudios de prospección minera, línea de base geoambiental, ordenamiento territorial y Zonificación Ecológica Económica (ZEE); los cuales son de suma importancia para coadyuvar a la prevención y resolución de conflictos socioambientales y promover la inversión minera.

De esta manera el Ingemmet, institución científica adscrita al Ministerio de Energía y Minas, reafirma su compromiso de generar y gestionar de manera oportuna información geológica de calidad, en beneficio de la población y el desarrollo nacional.