Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

Primax impulsa las energías de transición con la red más amplia de gas natural vehicular (GNV) en el Perú

A nivel nacional, la empresa cuenta con 66 estaciones, consolidándose como la red más amplia de GNV en el Perú.

Primax

El Gas Natural Vehicular (GNV) es uno de los combustibles más demandados por los peruanos. Según indica el portal Infogas, al 2023 se han convertido 74,506 vehículos de gasolina a gas. Para que este recurso energético llegue a más peruanos, se necesita inversiones en infraestructura de estaciones de servicio para que los transportistas puedan abastecerse de esta energía más económica, limpia y eficiente. 

Una de las marcas del sector energía que promueve este tipo de energía en el Perú es PRIMAX, que cuenta con 66 estaciones de GNV a nivel nacional, consolidándose hasta el momento como la red más amplia en el país y en un actor clave para cerrar las brechas de acceso a este recurso en el mercado automotor.

En su objetivo por fortalecer su oferta multienergía para beneficio de sus clientes, PRIMAX ha superado varios obstáculos logísticos que implican la instalación de este tipo de estaciones de servicio; sin embargo, estos hitos permiten afianzar su liderazgo en el Perú. Es así como, en 2021, inauguró el primer gasocentro en Cusco, región de donde se extrae el gas natural pero que no era abastecida por falta de infraestructura. Actualmente esa región cuenta con dos estaciones de servicio de GNV con tecnología de licuefacción gestionada por PRIMAX. 

De la misma manera, en junio del 2022, la marca implementó la primera estación de GNV en Nazca para atender la creciente demanda de transportistas que requieren combustibles que generen ahorros. Actualmente, PRIMAX cuenta con 59 estaciones en Lima Metropolitana, en el sur está presente en Nazca (01) y Cusco (01). En el norte cuenta con gasocentros en Piura (03), Lambayeque (01) y Huarmey-Áncash (01). 

La inversión en la implementación de un gasocentro es muy alta, ya que requiere de la construcción de almacenes en tanques criogénicos para almacenar el GNL, el cual es vaporizado a través de un equipo instalado en la misma estación para convertirlo en gas natural seco (GNV). Su distribución se logra a través de una red de ductos internos que llegan al surtidor de carga y queda listo para el despacho y abastecimiento a vehículos menores. 

“Nuestra misión es facilitar la vida de las personas, por ello, seguiremos construyendo la mejor red de estaciones de la industria y trabajaremos para que nuestra oferta de valor esté al alcance de más peruanos. Nos enorgullece formar parte de las empresas que acompañan la carrera de la transición energética del país en beneficio de más peruanos”, sostuvo Yuri Proaño, Country Manager de PRIMAX en Perú.