Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Sexto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera Quicay recibió conformidad del Senace

Senace

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad
Ver todos >

Paola Bustamante: alcaldes y gobernadores deben ser actores de la prevención de conflictos

Darío Zegarra, vicepresidente del IIMP, presentó "Desarrollo Territorial y Minería". Libro que reúne diferentes miradas para mejorar el crecimiento de las regiones mineras.

En el marco de la presentación del nuevo libro «Desarrollo Territorial y Minería», Paola Bustamante, exministra de Desarrollo e Inclusión Social, resaltó la labor de actores clave en la prevención de conflictos sociales, abogando así por una política nacional multisectorial.

Asimismo, planteó la necesidad de fortalecer las capacidades locales para gestionar socialmente y manejar las tensiones generadas por las expectativas de la población. En dicho contexto, Bustamante hizo hincapié en la expectativa que genera la llegada de la minería en territorios alejados.

«Se generó la expectativa de que todos los problemas se resolverán con la llegada de la mina», comentó. No obstante, señaló que las grandes empresas mineras no pueden solucionar la ausencia del Estado, la falta de servicios y la deficiente gestión pública.

En este sentido, la exministra destacó que el libro del IIMP propone una política nacional de diálogo y gestión de conflictos sociales, con un fuerte énfasis en la prevención. Subrayó la importancia de un sistema nacional que involucre diferentes niveles de gobierno y articule ministerios, gobiernos regionales y locales para trabajar de manera conjunta.

En conclusión, las propuestas presentadas por Bustamante sugieren una revisión profunda de la actual gestión de conflictos en el ámbito minero, reconociendo a alcaldes y gobernadores como actores clave en la prevención y abordaje de tensiones.

Además, resaltó la necesidad de considerar el desarrollo más allá de las limitaciones político-administrativas, instando a ver el territorio como un espacio más amplio que los límites de distritos, provincias y regiones.

Desarrollo más allá del territorio

Bustamante explicó que un problema muy recurrente por parte de las empresas es que la asignación de recursos está dada por circunscripciones político-administrativas, cuando el sector privado podría hacer un esfuerzo mayor por mirar más allá.

“Se debe hacer un esfuerzo mayor para mirar el territorio como un espacio más amplio que solamente los límites de los distritos provincias y regiones”, acotó. Por lo que hizo un llamado por todos los actores (sector público, privado, sociedad civil y academia) para hablar de desarrollo.

Papel de universidades regionales

Por otro lado, Carolina Trivelli, investigadora principal del IEP, destacó la importancia de la cohesión social para impulsar agendas desde lo local a lo nacional. Trivelli también resaltó la relevancia de las universidades regionales como un sector clave, proponiendo la generación de espacios para su participación como actores neutrales que puedan aportar nuevas iniciativas y provocaciones a la discusión del territorio.

«Tenemos un conjunto de experiencias internacionales de cómo podríamos generar espacios para involucrar más activamente, para que se un actor más neutral y pueda ir bombeando nuevas iniciativas, trayendo provocaciones a la discusión del territorio», concluyó.