Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Sexto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera Quicay recibió conformidad del Senace

Senace

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad
Ver todos >

Gold Fields: Permisos para explorar en Canadá demoran días, meses en Chile y años en Perú

Luis Rivera afirmó que a pesar de que los conceptos de permisología son similares en los tres países, lo que los diferencia es la eficiencia de las instituciones en cada país.

Luis Rivera Gold Fields

El vicepresidente ejecutivo de Gold Fields Región Américas, Luis Rivera, afirmó que los permisos a las empresas mineras para explorar en Canadá pueden tardar solo días, en Chile demoran meses y en el Perú, la espera es de años. 

Durante el programa Jueves Minero Especial, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Rivera indicó que los conceptos de los permisos son muy similares en los tres países, sin embargo, lo que los diferencia es la eficiencia de las instituciones para manejar y resolver las solicitudes de las compañías. 

“Canadá es un país muy pragmático. Tiene una legislación muy exigente, con mucha supervisión, pero también mucha rapidez en la respuesta, entonces las solicitudes de exploración pueden ser contestadas en días”, comentó respecto a la tramitología canadiense. 

En cuanto a Chile, manifestó que una Declaración de Impacto Ambiental es recibida por el Sernageomin y es atendida en un plazo de dos o tres meses. “Los permisos de las comunidades son muy sencillos de obtener. O sea, hay el concepto de consulta, pero no de consulta previa. Basta una autorización de la comunidad que permite a la compañía minera trabajar en esas propiedades o en su zona de influencia, la autoridad lo acepta”, apuntó. 

Bajo esa premisa, Rivera comentó que para el proyecto Ladera que tienen en Chile, comenzaron a tramitar los permisos el año pasado en el mes de enero, y para julio ya habían concluido con la exploración. 

“En seis meses, o sea, desde el deseo, la presupuestación, el despliegue de personas y la exploración en sí misma. En cambio, en Perú nos toma dos años normalmente obtener los permisos, y otro plazo distinto es la exploración”, finalizó. 

Fuente: IIMP