Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

Luz del Sur sigue apostando por la energía renovable en nuestro país

"Cumplimos con nuestro compromiso de ejecutar nuestra cartera de proyectos y seguir promoviendo el cuidado del medio ambiente con energía renovable", dice Mario Gonzáles, Gerente General.

Luz del sur

Con el firme compromiso de seguir apostando por el Perú y el medio ambiente, Luz del Sur llegó a un acuerdo con Sigma FI por la compra de los parques de energía eólica “Tres Hermanas” y “Marcona”, que combinados poseen una capacidad instalada de 129 MW y entregan su energía al Sistema Interconectado Nacional (SEIN). Los proyectos se ubican en el distrito de Marcona, departamento de Ica. 

Los parques eólicos, tienen una capacidad instalada de 129 MW. Con la compra de estos activos, Luz del Sur continua con la apuesta a impulsar proyectos de energía que proviene de fuentes naturales en nuestro país. Recientemente Luz del Sur adquirió en Arequipa dos plantas de energía solar (Majes y Repartición).

“Cumplimos con nuestro compromiso de ejecutar nuestra cartera de proyectos y seguir promoviendo el cuidado del medio ambiente con energía renovable. Desde Luz del Sur estamos muy orgullosos de poder seguir invirtiendo en el país y con esto demostramos que cumplimos lo que decimos”, señaló Mario Gonzáles, Gerente General.

Tres Hermanas y Marcona tienen 44 aerogeneradores que producen más de 700 GWh al año, suficiente para evitar la emisión anual de más de 140 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. 

El monto de la transacción asciende a $170 millones de dólares, y el cierre de la misma se encuentra sujeta, entre otros, a la aprobación previa de INDECOPI.