Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

Un compromiso firme con los Derechos Humanos y la sostenibilidad

Anglo American entiende la minería sostenible como una actividad que promueve el respeto a los derechos esenciales, no solo de sus trabajadores, sino de sus grupos de interés dentro del ecosistema minero.

Anglo American

La clave del compromiso de Anglo American con los Derechos Humanos radica en su estrategia de sostenibilidad. La empresa no solo cumple con los derechos de las personas, sino que los impulsa alineándose a los Principios Rectores de Empresas y Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, las directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los Principios Voluntarios en Seguridad y DDHH, y los estándares del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), integrándolos en su sistema de gestión de riesgos e impactos.  

Su estrategia tiene siete pilares. El primero es el compromiso político con los DDHH: cuenta con un código de conducta y una política de Derechos Humanos que reconoce los marcos internacionales. Participa activamente, además, en foros como el Grupo Multiactor de Empresas y Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

El segundo, se sostiene en su buen gobierno corporativo, incorporando el concepto de derechos humanos a sus distintas políticas, desde su estándar de abastecimiento responsable; su Plan de Minería Sostenible; su política social y la de inclusión y diversidad; y las funciones relacionadas a los DDHH, que están presentes en cuatro distintas gerencias. 

El tercero está relacionado al sistema de gestión de riesgos e impactos en DDHH. La empresa tiene una Gerencia de Permisos (SHE Way) y ha incorporado la metodología de análisis de impactos y riesgos sociales y de Derechos Humanos (SHIRA) en su sistema de gestión. En el 2023, además, el SHIRA se ha aplicado a sus contratos con proveedores locales y contratistas.

El cuarto se refiere a la evaluación y monitoreo. Aproximadamente, tiene 20 indicadores que se utilizan para prevenir impactos en los Derechos Humanos.

En quinto lugar, sus mecanismos de reclamación han incorporado el sistema de consultas, quejas y reclamos “Anglo American Te Escucha”, que ha fortalecido la accesibilidad y respuesta a los grupos de interés. Este mecanismo se ha destacado como una buena práctica en la Guía de Consultas y Reclamos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

Además, cuentan con un pilar de capacitación y sensibilización, con módulos virtuales y presenciales en DDHH, no solo orientado a su personal operativo, sino a otros stakeholders clave en la región Moquegua y a nivel nacional.

Finalmente, el último pilar es el de comunicación, con campañas digitales, radiales y presenciales en Moquegua.

Puede acceder a mayor información aquí