Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Escolares son premiados por su creatividad e innovación en concurso de ciencias “CREA LAB”

Premio IPAE a la Empresa 2024: conoce el aporte de la Minera Antapaccay por la educación en Espinar y presenta tu propuesta

Grupo UNACEM alcanzó un crecimiento del EBITDA consolidado de 11.1% con una mejora en el margen a 24.2%

UNACEM
Ver todos >

Energía asegurada para 13 centros de salud en Huancavelica

Iniciativa de ELECTROPERU —en colaboración con el Ministerio de Salud, y las Redes de Salud de Huancavelica y Tayacaja— permite hoy el funcionamiento de servicios vitales, como la operación de equipos médicos y la preservación de insumos médicos.

Electroperú

En Huancavelica, los constantes cortes de luz, las variaciones en el nivel de tensión y la falta de suministro eléctrico era un desafío constante para los establecimientos de salud. El proyecto de ELECTROPERU transformó la manera en la que estos accedían a la energía. Bajo el nombre “Energía Renovable para Establecimientos de Salud de Huancavelica”, esta iniciativa permite hoy el funcionamiento de servicios vitales, como Telesalud, la operación de equipos médicos y la preservación de insumos médicos en 13 centros de salud ubicados en las redes de salud de Tayacaja y Huancavelica. 

Para lograr este objetivo, se implementaron sistemas de generación fotovoltaicos, incluyendo paneles solares, bancos de baterías, inversores híbridos y sistemas de monitoreo y control en los establecimientos de salud. Estos sistemas no solo aprovechan la energía solar para garantizar un suministro constante de electricidad, sino que también se interconectan con la red pública convencional para proporcionar energía de respaldo cuando sea necesario.

El proyecto no solo busca asegurar la continuidad del servicio eléctrico, sino también promover prácticas ecoamigables y sostenibles. A través de una alianza estratégica con las redes de salud y el Ministerio de Salud, se estableció una base sólida para el desarrollo del proyecto. Asimismo, se realizaron acciones como el diagnóstico del sistema eléctrico, y la implementación de un sistema de monitoreo continuo para supervisar el rendimiento y prevenir posibles fallas.

Las metas alcanzadas por el proyecto son notables. Se garantizó el suministro eléctrico las 24 horas del día en los 13 establecimientos de salud, con una producción anual de alrededor de 63,600 KWh, lo que ha contribuido significativamente a una atención continua y de calidad para más de 14,000 habitantes de la región Huancavelica. Además, la implementación de sistemas fotovoltaicos ha permitido una reducción de entre el 40% y 60% en los costos del servicio eléctrico de los establecimientos de salud, liberando recursos que pueden dirigirse a otros programas de salud prioritarios.

Puede acceder a mayor información aquí