Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

Desarrollo sostenible para Vinchos en 5 ejes

Con un enfoque territorial, Peru LNG potencia el bienestar y el progreso de su entorno, aprovechando prácticas, actividades y recursos locales.

Peru LNG

En un local de Larcomar, el centro comercial más visitado por los turistas, se venden hermosos productos de Eco Alpaca. Detrás de estas piezas hay una historia, que tiene un poco de empoderamiento económico a mujeres artesanas, otro de formalización de cooperativas y mucho de apoyo a la comunidad por parte del sector privado. Esta comunidad es la del distrito de Vinchos, en Ayacucho, y la empresa es Peru LNG, la operadora de la primera planta de gas natural licuado en Sudamérica.   

Peru LNG se propuso alcanzar el desarrollo sostenible para este distrito, en base a cinco ejes de acción, para que sus pobladores aprovechen mejor sus recursos. El primero de estos ejes es el de Eco Alpaca, que hoy incluso exporta a Japón y EEUU. El segundo es el de apoyo a los productores de truchas, que hoy ya tienen sus asociaciones formalizadas y han mejorado la talla y peso de las truchas, pasando de 200 g. a 1.4 kg.

Por otro lado, para potenciar la producción de papa, se ha brindado asistencia técnica en la instalación de 20 parcelas demostrativas y semilleros de la variedades Canchán, Yungay y peruanita, permitiendo a los agricultores un mayor rendimiento y mejor precio por kilo. El cuarto eje se enfoca en el soporte técnico a la crianza de cuyes, cuyos productores pasaron de tener 25 a 150 ejemplares, mientras que sus precios de venta se incrementaron en 25%, alcanzando, además, una mortalidad nula. 

Finalmente, se viene trabajando en la consolidación de los recursos turísticos de Vinchos, en colaboración con la Municipalidad y el MINCETUR, lográndose consolidar 39 recursos turísticos y tener el reconocimiento como el primer modelo de turismo de base comunitaria de toda la región Ayacucho.

Al 2023, 6 comunidades del distrito de Vinchos han conseguido importantes resultados, con un proyecto que, además, involucra a otras entidades (Gobierno Regional, Provincial y Distrital; SENASA, ANA, Sierra Exportadora, entre otros), y le da sostenibilidad propia a sus emprendimientos, poniendo en valor su tradición local y los productos que ellos mismos venían produciendo.

Puede acceder a mayor información aquí