Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

Proyecto “Huella verde” de Newmont Foncreagro se une a la gran cruzada verde empresarial organizada por el Ministerio del Ambiente

198 voluntarios participaron en la plantación de 900 árboles nativos en el caserío Huambocancha Chica, distrito de Cajamarca.

Newmont

El proyecto «Huella Verde» de Newmont Foncreagro se sumó de manera activa a la iniciativa de la gran cruzada verde empresarial organizada por el Ministerio del Ambiente. En un acto que tuvo lugar el sábado 30 de setiembre, 198 voluntarios representando diversas instituciones demostraron una indiscutible voluntad de seguir trabajando por el desarrollo forestal de la región.

Entre las organizaciones que participaron estuvieron la Dirección Regional de Agricultura, Sierra y Selva Exportadora, las municipalidades de Cajamarca y La Encañada, INIA, las universidades Nacional de Cajamarca y Privada del Norte, Serfor, Adefor, Voluntarios Ambientales, Policía Nacional, ALAC, Deyfor, Manucci, autoridades locales entre otros.

Néstor Mendoza Arroyo, director regional de Agricultura, subrayó la importancia de esta labor para la región: «Es crucial que estos cerros cuenten con cobertura vegetal, ya que esto contribuye a la captura de agua de lluvia, la infiltración del suelo, el abastecimiento de manantiales y la seguridad hídrica. En la parte baja, se encuentra la ciudad de Cajamarca, cuya población ha crecido significativamente y requiere un suministro constante de agua. Actividades como esta son esenciales para garantizar la seguridad hídrica.»

Juan Altamirano, gerente de Desarrollo Ambiental de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, enfatizó la necesidad de replicar este tipo de iniciativas en toda la provincia y región: «Estoy convencido de que la única forma de combatir el cambio climático y la escasez de agua es a través de la forestación y reforestación, ya que las especies vegetales desempeñan un papel fundamental en la captación y retención del agua de lluvia.»

Esta colaboración conjunta entre el sector público y privado demuestra el compromiso de diversas entidades por el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente en Cajamarca.