Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

ICMM presenta actualización de la Guía de Debida Diligencia en Derechos Humanos en PERUMIN

Documento fue renovado después de una década y no contempla nuevas obligaciones para sus miembros.

El Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM por sus siglas en inglés) está dedicado a promover una industria minera y metalúrgica segura, justa y sostenible. Reúne a más de 27 empresas mineras y metalúrgicas y a más de 35 asociaciones de materias primas. Las empresas con anhelos de asociarse al ICMM deben someterse a un proceso de admisión riguroso.

Esta organización internacional, con sede en Reino Unido, se presentó en el Encuentro Internacional de PERUMIN 36. Aquí teorizó sobre la debida diligencia en derechos humanos en la industria minera y las tendencias globales para asegurar operaciones más sostenibles.

En este espacio de diálogo e intercambio de conocimiento, el ICMM presentó la Guía de Debida Diligencia en Derechos Humanos, actualizada este 2023. “Esta guía es una herramienta con la cual podemos evaluar los derechos humanos en momentos de crisis y los impactos”, indicó Marcus Addy, director general de ICMM.

Marcus Addy refirió que esta nueva guía es más modular y se puede aplicar mejor. “No hay obligaciones nuevas en cuanto a las empresas que integran el ICMM porque nuestros miembros siempre han estado comprometidos en la debida diligencia de derechos humanos”, remarcó.

“Lo nuevo que puedo decir en términos de obligaciones es que las empresas la utilicen como una herramienta de capacitación o de creación de capacidades”, agregó Marcus Addy, quien cuenta con experiencia en sostenibilidad en la industria de la minería y de los metales.

Este documento contempla seis herramientas que destacan el trato digno y respetuoso a toda persona y que las empresas mineras tienen la responsabilidad de evitar infracciones además de abordar oportunamente en la reparación si es necesario.

ICMM señala que las empresas mineras aún se encuentran en diferentes etapas de manejo de sus negocios ante los derechos humanos. Por ello, esta guía publicada en 2012 y actualizada este año, busca coincidir con los Principios Rectores del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Es así que, en 2018, ICMM se convirtió en el primer organismo industrial comprometido en defender los Principios Rectores.

En el siguiente enlace se encuentra la actualización de la guía: https://acortar.link/jdTkxR

Fuente: IIMP