Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

Este año, Senace aprobó estudios ambientales por más de US$ 6,000 millones en inversiones sostenibles para el país

Con participación de la ciudadanía mediante talleres y audiencias públicas.

Senace inversiones

Entre abril y agosto del 2023, el Senace aprobó cinco Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) y sus modificaciones (MEIA-d) que implican US$ 6,142 millones en inversiones sostenibles, cifra que impacta positivamente en el crecimiento económico del país, promoviendo la participación ciudadana para generar confianza en la población.

Los proyectos que obtuvieron certificación ambiental son Unidad Minera Inmaculada (US$ 4,436.6 millones) y Unidad Minera Zafranal (US$ 1,263 millones), en el sector Minería; Terminal Portuario San Juan de Marcona (US$ 273.1 millones) y Terminal Portuario de Pucusana (US$ 90.1 millones), en el sector Transportes, y Línea de transmisión para la conexión de la Central Hidroeléctrica San Gabán (US$ 78.8 millones) del sector Electricidad.

El total de esta cifra de inversiones supera la de EIA-d y MEIA-d aprobadas en el 2022, que suman US$ 2,754 millones, en ocho proyectos. Así, desde el inicio de funciones del Senace en 2015, la entidad aprobó estudios ambientales que implican más de US$ 31 mil millones en inversiones sostenibles para el Perú, traducidos en producción minera, kilómetros de carreteras, y megavatios de energía, entre otros rubros de desarrollo.

Otros 15 EIA-d y MEIA-d de proyectos estratégicos continúan en evaluación, principalmente en el sector Minería. Como muestra de transparencia, la ciudadanía puede encontrar información completa en el portal “Senace en Cifras” de libre acceso vía www.gob.pe/senace.

Participación ciudadana

El Senace promueve la participación ciudadana efectiva en todos los procesos de certificación ambiental, para que la población -con énfasis en la impactada por los proyectos de inversión- acceda a los talleres y audiencias públicas de manera presencial y mixta. Así, desde el inicio de funciones del Senace, acompañamos más de 900 eventos, superando los 50 mil participantes en todo el territorio.

A ello se suman estrategias como el aplicativo gratuito “Senace Móvil” que permite enviar desde el celular aportes a los estudios en evaluación, y “Aprendiendo con Senace” que en versión digital alcanzó mil conectados en vivo, y en presencial, auditorios superiores a 200 personas.

Fuente: Senace.