Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

Ayacucho: Electrocentro instala los primeros paneles solares en Huamanga

Los paneles instalados generan un promedio de 100 kwh (kilowats hora), pudiendo llegar al mes a 3000 kwh, que en soles representa un ahorro de S/ 3 mil en consumo de energía. La inversión es de S/ 67 mil soles y se recuperará en 23 meses aproximadamente, la segunda etapa de este proyecto se realizará el 2024 y se duplicará la potencia.

Electrocentro

Electrocentro dio inicio en Ayacucho al uso de energías renovables con la inauguración de los primeros 48 paneles solares que garantizarán el suministro eléctrico en la sala de control y subestación de potencia de Huamanga las 24 horas del día, proyecto que se suma a otros importantes como el cableado eléctrico subterráneo, la ampliación de redes por demanda y la instalación de luces LED, con una inversión de más de S/ 80 millones para el año 2023.

Los paneles instalados generan un promedio de 100 kwh (kilowats hora), pudiendo llegar al mes a 3000 kwh, que en soles representa un ahorro de S/ 3 mil en consumo de energía. La inversión es de S/ 67 mil soles y se recuperará en 23 meses aproximadamente, la segunda etapa de este proyecto se realizará el 2024 y se duplicará la potencia.

Los paneles fotovoltaicos generan energía limpia y renovable, ya que su uso ayuda a disminuir la contaminación ambiental. Su inauguración en la sede Electrocentro en Huamanga viene a ser el segundo proyecto de este tipo en la jurisdicción de la empresa eléctrica, el primero fue en la ciudad de Huancayo.

La instalación del sistema fotovoltaico marca un inicio en la modernización del sistema eléctrico. Además, ayudará en la disminución de la contaminación ambiental generada por la huella de carbono y sustituir energías producidas a través de combustibles fósiles. «Uno de los objetivos del sistema fotovoltaico es que genera una potencia de hasta 40 kilowatts que garantizará el suministro eléctrico en el centro de control de operaciones las 24 horas. Es decir, ayudará a mantener el servicio de energía ante interrupciones que afecta el alimentador», precisó el presidente del Directorio del Grupo Distriluz, Arturo Vásquez Cordano.

Fuente: Gob.pe