Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Escolares son premiados por su creatividad e innovación en concurso de ciencias “CREA LAB”

Premio IPAE a la Empresa 2024: conoce el aporte de la Minera Antapaccay por la educación en Espinar y presenta tu propuesta

Grupo UNACEM alcanzó un crecimiento del EBITDA consolidado de 11.1% con una mejora en el margen a 24.2%

UNACEM
Ver todos >

Antapaccay es la primera operación minera activa en recibir la recertificación internacional iRec

La minera se abasteció al 100% de energía renovable durante todo 2021 y 2022 y espera seguir por este camino.

Antapaccay

Cía. Minera Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en conseguir la recertificación internacional iRec, por abastecerse al 100% de energía eléctrica de fuentes renovables, efectivo desde el 01 de enero del 2021. Así, al finalizar el 2022, se ha consumido un total de 2,118,660 MW de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables, reduciendo aproximadamente el 40% de la huella de carbono.

“Nos sentimos orgullosos de alcanzar esta recertificación que evidencia que estamos contribuyendo a que el Perú alcance los Objetivos de Desarrollo Sostenibles referidos a la reducción de huella de carbono”, comentó Carlos Cotera, gerente general de Cía. Minera Antapaccay.

La certificación iRec le fue entregada por la firma Kallpa Generación, titular de la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila, que abastece a Antapaccay de energía eléctrica. Desde 2021, iREc certifica la procedencia renovable de la energía que produce esta central hidroeléctrica.

«El agua es la fuente renovable más abundante en nuestro país, lo que nos permite generar energía limpia y eficiente para las industrias clave del Perú, como la minería», señaló Rosa María Flores-Araoz, CEO de Kallpa.

La certificación entregada por Kallpa Generación proviene del International REC Standard, una organización sin fines de lucro que desde 2014 provee un sistema de seguimiento de atributos renovables para ser usados tanto por gobiernos como empresas privadas y otros stakeholders. iREC opera en países que agrupan a más del 50% del consumo global de electricidad, certificando el origen renovable del proceso de generación y suministro de energía.