Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

Ingemmet: “El litio es un recurso determinante para la transición energética y reducción de las emisiones de CO2”

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó la charla virtual titulada “Litio y elementos estratégicos asociados en la transición energética en el Perú”

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó la charla virtual titulada “Litio y elementos estratégicos asociados en la transición energética en el Perú”, la cual tuvo como expositor al Ing. Jhonny Torre, investigador de la dirección de Recursos Minerales y Energéticos de la institución; con el fin de difundir y promocionar los elementos estratégicos que alberga el territorio peruano. 

Al inicio de la sesión, el Ing. Torre presentó la definición del litio, el estado de su demanda mundial y sus usos en la tecnología, siendo el principal en las baterías como parte del clúster de la energía de almacenamiento y el ligado energías generadoras (energías renovables). Asimismo, acotó que, la mayor cantidad de este recurso energético se encuentra en el sur, como en “El proyecto litífero Falchani” situado en la región de Puno.

Además, resaltó que, el país tiene un gran potencial en cuanto al litio y a diversos “minerales tecnológicos” altamente escasos y valiosos, pero aún su prospección y exploración es reducida. Por esto, la difusión, también, cumple un rol muy importante porque debe dar a conocer su contribución en la reducción de las emisiones de CO2 para ser parte de la sustitución energética y de las nuevas tecnologías.  

Mencionó que, las investigaciones realizadas por la institución en los años 2018 y 2019 referentes al litio, contribuyen a difundir y promocionar las inversiones mineras y energéticas, así como del sector industrial (TIC, electrónica y automotriz). Estos estudios, presentados como boletines, están en el repositorio institucional de libre acceso. Son los siguientes: 

·  “Prospección de litio en el sur del Perú” – [Boletín B 73]. Enlace: https://bit.ly/403YOxG

·  “Prospección de litio en el centro y norte del Perú” – [Boletín B 74]. Enlace: https://bit.ly/403X1J3

Siguiendo esta línea, hizo hincapié en el compromiso que tiene Ingemmet en seguir prospectando los recursos minerales estratégicos y/o críticos de las áreas propuestas en los boletines, así como en las ANAPS COASA y CARUMAS, localizadas en Puno y Moquegua respectivamente, en donde ya se proyecta realizar investigaciones.

De esta forma, el Ingemmet cumple su función de fomentar la investigación de los recursos minerales y energéticos del país, al igual que promover su conocimiento y desarrollo.