Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

COASAM inició las sesiones descentralizadas del año con Pluspetrol

La sesión se llevó a cabo en las instalaciones de la Planta de Fraccionamiento de gas natural de Pluspetrol, en Pisco.

COASAM

El pasado 30 de marzo, el Comité de Asuntos Ambientales (COASAM) de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) inició las sesiones descentralizadas del 2023.

En esta oportunidad, la sesión se llevó a cabo en las instalaciones de la Planta de Fraccionamiento de gas natural de Pluspetrol, en Pisco, para conocer de cerca el trabajo que viene implementando la empresa con relación a los temas de Salud, Seguridad y Medio Ambiente (HSE, por sus siglas en inglés).

Al principio de la visita, el equipo a cargo de Nelson Gualtero, gerente de HSE, y Elena Mendoza, gerente de Medio Ambiente, contaron cómo fue el camino de implementación de la Gestión de Seguridad de Procesos en la empresa y los objetivos alcanzados, gracias a ella, durante los últimos cuatro años.

Además, señalaron que dicho marco de gestión es aplicado en todas las áreas en las que Pluspetrol tiene responsabilidad sobre la operación, en cualquier etapa del ciclo de negocio en que se encuentren y está estructurado en 20 elementos agrupados en cuatro pilares esenciales: compromiso y liderazgo, entender peligros y riesgos, manejar los riesgos y gestionar los impactos, y aprender de la experiencia.

Asimismo, presentaron la Agenda Ambiental Estratégica de Pluspetrol al 2030, en la cual la gestión eficiente del agua, la reducción de huella de carbono y la conservación de la biodiversidad son los ejes centrales de su estrategia.

Por otro lado, la empresa señaló que vienen trabajando desde el 2003 en el Programa de Monitoreo Marino Costero de Paracas, único de su tipo en el sector privado, que aporta información de calidad ambiental y datos para la ciencia y toma de decisiones. Este cuenta con un sistema de respuesta temprana que permite detectar cambios e incidencias en la bahía de Paracas, para así generar alertas a las autoridades locales e instituciones ambientales.  De igual forma, continúan ejecutando un monitoreo participativo con las autoridades y población local, una herramienta eficaz para mantener la confianza de sus stakeholders

Para finalizar, el equipo realizó una visita a El Chaco, el área de influencia socio ambiental de Pluspetrol, donde pudieron observar la interacción con diferentes actividades y actores sociales.  Asimismo, contaron con la participación de un especialista de la Reserva Nacional de Paracas que explicó a profundidad la iniciativa de Camisea llamada Fondo Paracas, un fondo fiduciario de largo plazo que contribuye a la implementación de los objetivos de conservación del Plan Maestro de la Reserva Nacional de Paracas.