Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

Camisea impulsa la producción de cacao en la Comunidad Nativa Kirigueti

Se trata de un proyecto que comprende la instalación y la producción del cultivo de cacao que beneficia a la comunidad nativa de Kirigueti

Camisea impulsa la producción de cacao en la Comunidad Nativa Kirigueti

El Consorcio Camisea viene trabajando por un futuro económico sostenible para las comunidades de su área de influencia directa e indirecta.

Una iniciativa orientada hacia ese objetivo es la que desarrolla de manera conjunta con los beneficiarios de la Asociación de Productores Agrarios de la Comunidad Nativa Kirigueti – APACNKI desde el 2018, que comprende: el apoyo logístico; la donación de equipos y maquinaria; y la asistencia técnica.

Es decir, se trata de un proyecto que comprende la instalación y la producción del cultivo de cacao que actualmente beneficia a 27 productores de la comunidad nativa de Kirigueti, en el distrito Megantoni (Cusco).

Los representantes del Consorcio Camisea recordaron que, desde el primer momento de la alianza entre la empresa y APACNKI, se ha logrado dar el acompañamiento necesario para la preparación del terreno, sembrar el plantón del cacao, mantener el cultivo, hasta llegar a la etapa de producción. “Ya hemos dado el salto hacia la producción de las tabletas del cacao en un programa piloto; por eso, todo este 2023 vamos a seguir apoyando a la Asociación de Productores Agrarios de la Comunidad Nativa Kirigueti y trabajar por lograr la certificación orgánica que les abrirá nuevos mercados en el Perú y en el extranjero”, agregaron los voceros del Consorcio.

Por su parte los representantes de la junta directiva comunal, así como de la asociación APACNKI resaltaron que -desde el 2018 cuando inició la alianza entre las partes- la participación del Consorcio Camisea en el proceso productivo del cacao ha permitido generar empleo y asegurar ingresos para las personas. “Desde que inició este proyecto, los beneficiarios han tenido la oportunidad de cosechar su cacao cada 15 días y esto representa tener ingresos fijos para sus familias”, narró el presidente de la Asociación de Productores Agrarios de la comunidad nativa Kirigueti, Percy Ochoa.

Los comuneros beneficiarios con este proyecto se mostraron optimistas de este 2023 poder obtener la certificación orgánica y contar con su propio stand en la XIV Edición del Salón del Cacao y Chocolate 2023, a realizarse en Lima. “Queremos contar con mejores canales para colocar nuestro producto en el mercado, y sabemos que el lograr la certificación orgánica y participar en eventos nos van a ayudar a conseguirlo”.

Apuntes:

  • Kirigueti es una de las 23 comunidades nativas del Bajo Urubamba, y es una zona cercana a las operaciones de Camisea.
  • Para validar sus aprendizajes y obtener más experiencia, el Consorcio Camisea auspició a un grupo de productores de Apacnki su participación en una pasantía durante la XIII Edición del Salón del Cacao y Chocolate 2022, realizada en Lima.