Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

Apostemos por la inversión privada y el empleo formal

El Poder Ejecutivo y el Congreso deben brindar señales claras que alejen al país de la incertidumbre e incentiven a la inversión privada

SNMPE

Ante la desaceleración de la economía nacional y de los niveles de inversión privada en el país, urge afianzar la gobernabilidad y la institucionalidad, a fin de recuperar la confianza de los inversores para lograr un nuevo flujo de capitales que permitan emprender nuevos proyectos y obras que generen empleo formal de manera descentralizada.

Desde el Poder Ejecutivo y el Congreso de la República se deben dar señales claras y coherentes que alejen a nuestro país de la incertidumbre que trae consigo prácticas populistas y dar paso a una sincera promoción de la inversión privada, que es una aliada estratégica para impulsar el desarrollo de las regiones y el cierre de las brechas sociales y de infraestructura.

Se tiene que trabajar en mejorar la regulación que muchas veces demora la puesta en marcha de nuevos proyectos, así como para reposición y ampliación de operaciones, que hoy más que nunca son necesarios para reactivar nuestra economía y recuperar los niveles de empleo que se tenían en la etapa prepandemia de la COVID-19.

Nuestras autoridades deben pasar del discurso a la acción, pues ya se han encendido las alarmas, con el duro pronóstico de la contracción de la inversión privada en minería en el 2023, señalado por el propio presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde; y el anuncio del Ministerio de Energía y Minas que ha reportado una caída en el empleo minero, después de haber marcado varios récords de crecimiento durante los últimos años.

Si bien han disminuido las protestas sociales, el impacto del ciclón Yaku y del fenómeno El Niño que se avecina podrían afectar aún más nuestra economía. Ante ello, se requiere no solo de prevención y acción por parte del sector público, sino permitir que el sector privado pueda aportar todo su potencial para transitar por una nueva senda de crecimiento, que nos lleva a un desarrollo mayor y combatir la pobreza.