Commodites (08/07/25)

Petróleo 70.45 US $/Barril WTI
Oro 3,303.59 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9892.00 US $/TM
Plata 36.46 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,515 US $/TM
Plomo 2,011.00 US $/TM
Zinc 2,671.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 07-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.553 3.963 4.525
VENTA 3.563 4.466 4.876

Últimas noticias

Camisea impulsa talleres de nutrición para apoyar lucha contra la anemia en comunidades del Bajo Urubamba

ProInversión promueve en Cusco 105 proyectos de Obras por Impuestos por S/ 1284 millones

Senace aprobó segundo ITS para mejoras en operaciones de la unidad minera Raura

Raura
Ver todos >

Arequipa: Geositio estudiado por el Ingemmet fue presentado como patrimonio geológico mundial

Ingemmet presentó el geositio “Ignimbrita tipo sillar de las canteras de Añashuayco, ubicado en el distrito de Cerro Colorado

Arequipa Geositio estudiado por el Ingemmet fue presentado como patrimonio geológico mundial

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), a través de su observatorio Vulcanológico (OVI), presentaron el geositio “Ignimbrita tipo sillar de las canteras de Añashuayco, ubicado en el distrito de Cerro Colorado, ante la ciudadanía arequipeña, como uno de los 100 primeros lugares de interés geológico a nivel mundial. Dicho reconocimiento internacional pone a las canteras como un destino con mejor preservación por su belleza paisajística, científica e histórica. 

Durante una ceremonia protocolar que congregó a las principales autoridades locales, periodistas, profesionales de turismo y asociaciones de la región, los especialistas del Ingemmet comentaron sobre el riguroso proceso de selección de los geositios, bajo el lineamiento propuesto por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS por sus siglas en inglés).  

Desde el contexto geológico, la investigadora del Ingemmet, Ing. Nélida Manrique, indicó que un geositio es un lugar de interés geológico por sus características singulares, y las Canteras de Añashuayco se caracteriza por su valor científico, educativo y cultural. Asimismo, la presencia de un geositio puede emplearse como un recurso educativo, turístico. “Lo más importante es conservar el estado natural del lugar para las futuras generaciones”, sostuvo.  

Por su parte, el vulcanólogo Rigoberto Aguilar Contreras, explicó que el material que se aprecia en las canteras de Añashuayco, se originó hace aproximadamente 1.65 millones de años por una violenta erupción, previo a la formación de los volcanes Chachani y Misti. En ese sentido, el mecanismo de formación consistió en el descenso de flujos piroclásticos que descendieron hacia la cuenca Arequipa, y al enfriarse formaron la ignimbrita, conocida popularmente como sillar. “No solamente se busca que las personas se tomen una fotografía, sino que podamos aprender sobre la historia geológica y al mismo tiempo, sensibilizarnos frente a los peligros naturales a los que estamos expuestos”, mencionó. 

Por otro lado, esta reunión se realizó en el Salón Consistorial de la Municipalidad de Arequipa, el cual contó con la participación del Dr. Benjamin Van Wyk de Vries, profesor de la Universidad de Clermont Aurevergne (Francia) de forma virtual, y un centenar de asistentes en modalidad presencial. Entre ellos, estuvo el Blgo. Joaquín Ramírez Angulo, coordinador del Geoparque Mundial de la UNESCO y los especialistas del Ingemmet.

Cabe mencionar que los vulcanólogos mostraron a los asistentes una réplica del diploma, el cual acredita a las canteras de Añashuayco como uno de los 100 geositios más emblemáticos del mundo por su importancia para la comunidad geocientífica. 

Fuente: Ingemmet