Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

Por un Perú con paz social y futuro

Nuestras autoridades deben garantizar los derechos y la seguridad de los 33 millones de peruanos que deseamos vivir y trabajar en un país con paz social.

Los acontecimientos ocurridos durante los últimos días en el país nos comprometen a refirmar nuestros principios democráticos en esta coyuntura aún incierta en la vida del Perú Bicentenario. 

Por ello, expresamos en su momento nuestro rechazo y condena al fallido golpe de Estado que anunció Pedro Castillo Terrones, pues la arbitraria medida atentaba contra la democracia y la gobernabilidad del país. Felizmente, en las horas posteriores a este anuncio, las instituciones del país actuaron y se unieron en defensa de la Constitución y del Estado de Derecho.

Así, se produjo una sucesión presidencial ordenada y apegada a la Ley, para asegurar la gobernabilidad que el país requiere.

Pero, luego de ello, el clima social del país entró en una espiral de violencia que solo nos dejará más atraso y miseria, pues está afectando a toda la inversión productiva del país, a la pequeña, mediana y gran empresa, así como a los ciudadanos de a pie, que buscan trabajar y llevar el sustento a sus familias.

Por eso, es necesario detener la impunidad con la que actúan los grupos violentistas que a su paso atacan y destruyen locales públicos y privados, bloquean carreteras y sabotean las operaciones de los terminales aéreos y de activos críticos del sector energético del país.

Estos bloqueos impiden el normal abastecimiento de combustibles de distintas regiones; y ocasionan serios contratiempos a diferentes operaciones mineras que se han visto afectadas en los procesos de abastecimiento de insumos, alimentos, reemplazo de personal y traslado de producción.

Por ello, el Estado y sus instituciones deben asegurarse de que retomemos el diálogo y la búsqueda de consensos que nos lleven a la paz social y que se restablezca el clima de confianza necesario para volver a la senda del desarrollo que como país merecemos.

Además, es necesario trabajar arduamente y agotar todos los mecanismos para reconstruir la confianza en las instituciones del Estado peruano, premiando la meritocracia y luchando contra la corrupción frontalmente para que los responsables de los actos que han dañado la moral del Perú sean condenados bajo el imperio de la Ley.

Asimismo, invocamos a la Policía Nacional y al Ministerio Público a identificar y detener a los agitadores de la escalada de vandalismo que, sin ninguna agenda, buscan instaurar la anarquía. Nuestras autoridades deben garantizar los derechos y la seguridad de los 33 millones de peruanos que deseamos vivir y trabajar en un país con paz social.