Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad

“Tenemos una de las baterías naturales más grandes que puede tener un país y son las reservas de gas”

baterias naturales
Ver todos >

Petroperú hace llamado para que cesen ataques al Oleoducto Norperuano

Durante el último año, el Activo Crítico Nacional ha sufrido 14 ataques con más de 50 cortes intencionales.

Petroperú hace llamado para que cesen ataques al Oleoducto Norperuano

Un nuevo corte se registró en el kilómetro 51 del Tramo I del Oleoducto Norperuano (ONP), cercano a las comunidades nativas Nueva Alianza y Santa Rosa, en el distrito de Urarinas, región Loreto.

Luego de que se alertó sobre una posible fuga de crudo, Petroperú desplazó personal operativo y de mantenimiento en la zona, para realizar un patrullaje entre los kilómetros 50 y 55 del Tramo I del ONP, logrando ubicar un corte intencional originado por terceros no identificados.

Como parte de las actividades de primera respuesta, se coordinó la ejecución de los trabajos con las comunidades vecinas y se trasladaron las herramientas, materiales y equipos para la obturación del corte y la contención del crudo derramado. Asimismo, se verificó el estado de la válvula ubicada en el km 75 del Tramo I, la cual permanece cerrada.

Petroperú coordinó con la Policía Nacional del Perú (PNP) para que constate este nuevo ataque que ha sufrido el Oleoducto Norperuano (ONP). Y reportó el hecho al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Asimismo, seguirá informando sobre las acciones implementadas para la atención de esta nueva contingencia.

Cabe precisar que, desde el pasado 13 de febrero, el Tramo I del Oleoducto Norperuano (ONP) se encuentra paralizado para atender las contingencias registradas en los últimos meses.

Desde diciembre del año pasado hasta la fecha, el ONP ha sufrido 14 ataques con más de 50 cortes intencionales. De estos la gran mayoría se han registrado en el Tramo I. Todos los atentados registrados antes del ocurrido el 26 de diciembre, fueron confirmados y vienen siendo investigados por la PNP y el Ministerio Público con el fin de determinar a los responsables que atentan contra este Activo Crítico Nacional, las comunidades y el ambiente.

Fuente: Petroperú