Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

Se inicia décima edición del INGEPET 2022 “Reactivando el Sector Hidrocarburos para un Cambio de Matriz Energética”

Se analizará el impulso que requiere la exploración de petróleo y gas en el país y la necesidad de una ruta estratégica para la reposición de reservas

Se inicia décima edición del INGEPET 2022 “Reactivando el Sector Hidrocarburos para un Cambio de Matriz Energética”

La décima edición del Seminario Internacional INGEPET 2022 “Reactivando el Sector de Hidrocarburos para un Cambio de la Matriz Energética”, se realizará del 16 al 18 de noviembre en Lima. Este congregará a expertos nacionales e internacionales que analizarán el panorama mundial de los hidrocarburos y el proceso de transición energética.

Perupetro preside la Comisión Organizadora del INGEPET, que desde hace 30 años, viene impulsando conocimiento, buenas prácticas y nuevas soluciones tecnológicas para el mejoramiento del sector hidrocarburos en el Perú. Gracias a sus diferentes ediciones, se ha posicionado como uno de los eventos técnicos más importantes del sector en el Perú y la región.

En esta nueva edición, se contará con diversas sesiones técnicas y foros donde se abordará temas prioritarios para el sector. Entre ellos, el impulso a la actividad exploratoria y la importancia de tener una hoja de ruta y estrategia para la reposición de reservas que acompañen el crecimiento del país durante la transición energética.

La masificación de gas natural es otro de los temas prioritarios que serán analizados durante el INGEPET. El gas natural constituye el vehículo hacia la transición y descarbonización de la matriz energética en el Perú, en línea con los nuevos estándares internacionales para afrontar el cambio climático. 

Sin embargo, para desarrollar el mercado de gas en el Perú se requiere la implementación de infraestructura y medios de transporte en general (GNC y GNL) que acompañen el proceso de masificación de forma eficiente para abastecer el mercado nacional y visualizar el desarrollo de la petroquímica para darle un valor agregado al uso del gas natural.

A través de los años, INGEPET han contado con 1,414 expositores, 9,572 participantes, más de 1,300 empresas y representación de 177 países, convirtiéndose en el punto de encuentro de los principales actores de la industria de hidrocarburos.

ARPEL

La Conferencia de la Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el Caribe (ARPEL) 2022, se desarrollará del 14 al 16 de noviembre en Lima. Bajo el lema “Impulsando la transformación del sector de petróleo y gas de la Región. Transiciones energéticas y nuevas dinámicas de riesgo”.

ARPEL e INGEPET han celebrado una alianza estratégica que permitirá a ambas instituciones contribuir a la reactivación del sector hidrocarburos y a la transición energética en la región y en el Perú.

El programa de la Conferencia ARPEL 2022 tendrá un panel dedicado a las Agencias de Hidrocarburos, donde participará Perupetro, en el que se abordará la promoción de la exploración de hidrocarburos en un contexto de transiciones energéticas en América Latina y el Caribe.

Fuente: Perupetro