Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Proinversión promoverá proyectos público-privados por cerca de US$ 70,000 millones en 2025 y 2026

Gold Fields impulsa la formación artística de escolares en Bambamarca

Antapaccay obtiene por cuarto año consecutivo la certificación I-REC por uso de energías renovables

Ver todos >

Por más mujeres en el sector energético

Ganó en Gestión Social el Premio Especial Diversidad, inclusión y género. Más de 150 estudiantes serán beneficiadas gracias al programa + Mujeres en Energía.

Engie Energía Perú

Es el momento de que haya más mujeres en el sector energético y Engie Energía Perú aporta soluciones.

La empresa de energía se ha propuesto contar con un 50% de representatividad femenina en sus posiciones de liderazgo al 2030, lo que representa un desafío en el Perú.

Por ello, en el 2022, lanzaron el programa Becas ENGIE: + Mujeres en Energía, previsto por tres años y que busca promover la participación e inclusión de mujeres en el sector energético a través del financiamiento de estudios universitarios, técnicos y cursos de capacitación certificados relacionados a carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática).

Becas Engie: + Mujeres en Energía es un programa integral presente en todas las provincias, distritos y comunidades de sus zonas de operación, que consiste en brindar educación vocacional, mentoría, monitoreo, becas universitarias, técnicas y cursos de capacitación certificados hasta alcanzar la inserción laboral de más mujeres en el sector energético. Para ello, se establecieron alianzas estratégicas entre actores públicos y privados, como con universidades, colegios y Direcciones Regionales de Educación, entre otros.

Asimismo, este programa busca asegurar la participación de las mujeres en los procesos de selección de Engie, promover el enfoque de igualdad de género del currículo nacional en sus zonas de operación y proyectos, y contribuir a la igualdad de acceso a oportunidades para todos.

Gracias a Becas Engie: + Mujeres en Energía, se estima que, al término del tercer año del proyecto, más de 150 alumnas accederán a las becas y se sensibilizarán a alrededor de 30 docentes y 1,200 estudiantes en carreras STEM, así como en el sector energético.

Cada estudiante beneficiada cuenta con un mentor personalizado para guiarla hasta finalizar sus estudios. Igualmente, se busca incorporarlas al mercado laboral, ya sea al programa de prácticas de Engie o al de otras empresas aliadas del programa. Con las becas se crea un círculo virtuoso de mujeres jóvenes a través de su integración a la educación superior. De esta forma, cuando ellas finalicen el programa se habrá logrado avanzar con el compromiso de reducir la brecha de género.