Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

Moquegua Crece, alianzas por el desarrollo

Ganó en Gestión Social el Premio Especial Diálogo y articulación. Anglo American lanzó esta plataforma para que entidades públicas y privadas trabajen de manera conjunta en proyectos de desarrollo sostenible.

Anglo American Perú

En Anglo American se han trazado el propósito de reimaginar la minería para mejorar la vida de las personas, por ello lanzaron la plataforma colaborativa “Moquegua Crece”, con la que se busca contribuir a un impacto socioeconómico positivo en la región del sur del Perú.

Para ello convocó como socios de la iniciativa para su puesta en marcha al Gobierno Regional de Moquegua, Mitsubishi Corporation, M.C. Inversiones Perú (MCIP) y a la Corporación Financiera Internacional (IFC), entre otros.

La iniciativa está orientada al cierre de brechas económicas y sociales; al impulso del empleo, generación de ingresos y el acceso a servicios públicos e infraestructura de calidad en tres ejes estratégicos: fortalecimiento institucional, desarrollo de cadenas de valor, y uso sostenible de los recursos naturales.

De esta manera, las entidades públicas y privadas clave han sido sensibilizadas sobre la necesidad de diseñar una visión común para el desarrollo sostenible de Moquegua y que deben estar comprometidas con este logro. Ello se ha materializado en el Plan de Desarrollo Regional Concertado Moquegua 2032, elaborado en coordinación con el Centro Nacional de Planificación – CEPLAN, y que será el marco de referencia para la inversión pública y privada de los próximos diez años en la región.

De igual manera, se desarrolló un estudio espacial-territorial que identifica potencialidades de Moquegua, como el estudio y proyectos piloto de acuicultura orientada al cultivo de algas; el valle del Hidrógeno Verde, que es considerado el combustible del futuro; y la agricultura de alto valor en Ilo.

Al momento, son 16 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil que participan en los programas de “Moquegua Crece”.

Otros resultados de esta iniciativa de Anglo American son que una autoridad regional y cuatro autoridades locales han recibido asistencia técnica para fortalecer la gestión de inversiones públicas, mientras que 328 líderes y lideresas locales fueron capacitados sobre minería y desarrollo en la región.