Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Escolares son premiados por su creatividad e innovación en concurso de ciencias “CREA LAB”

Premio IPAE a la Empresa 2024: conoce el aporte de la Minera Antapaccay por la educación en Espinar y presenta tu propuesta

Grupo UNACEM alcanzó un crecimiento del EBITDA consolidado de 11.1% con una mejora en el margen a 24.2%

UNACEM
Ver todos >

Liderazgo para proteger la calidad del agua

Ganó en Gestión Ambiental el Premio Especial Gestión hídrica. Junto a autoridades y comuneros, Buenaventura impulsa el monitoreo ambiental en Orcopampa.

Buenaventura

En el 2010, Compañía de Minas Buenaventura implementó el Comité de Monitoreo Ambiental Participativo Orcopampa-Chilcaymarca, un espacio de vigilancia ambiental para estos ríos de Arequipa, zona en la que hace más de 50 años opera su mina Orcopampa.

Desde entonces, el Comité, integrado por autoridades y representantes de las comunidades, ha realizado 22 monitoreos de la calidad del agua —dos por año, tanto en temporada seca como húmeda— para dar seguimiento a los compromisos ambientales de la empresa, y responder a cualquier impacto sobre el recurso hídrico. Esta gobernanza en la gestión del agua se ve reflejada en la inexistencia de conflictos ambientales en esta unidad minera.

Este comité —en el que convergen la empresa, las municipalidades y las comunidades campesinas— ha sido clave para mantener un diálogo abierto y empoderar a líderes comunales, como una forma de promover una participación ciudadana activa y responsable.
Los comuneros han accedido a pasantías y capacitaciones técnicas, para que con más conocimientos confíen en los procesos y resultados del monitoreo. Además, se ha trabajado con ellos temas de liderazgo, género, desarrollo local, cultura ambiental, entre otros. El fortalecimiento de la equidad de género se ha reflejado en el incremento de la participación femenina en un 40% en actividades del Comité y en la política comunal.

Los monitoreos requieren de una planificación anual en la que se define el trabajo, las actividades, capacitaciones y la difusión de resultados (por medios escritos, radiales y herramientas digitales). En este tiempo, la secretaría técnica del Comité ha desarrollado un observatorio de calidad de agua que consigna los resultados históricos del monitoreo de los ríos. Por ejemplo, gracias la información que se genera en los monitoreos fue posible identificar el impacto de las aguas residuales domésticas en el río Orcopampa y gestionar con la municipalidad la construcción de una planta de tratamiento para ese problema.

El Comité también ha impulsado en los últimos años un proyecto de gestión de residuos sólidos para los principales colegios de los distritos de Orcopampa y Chilcaymarca. La temprana sensibilización sobre la correcta segregación de residuos es clave para anticiparse y minimizar un futuro impacto en las fuentes de agua.