Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

ISA REP: Fortaleciendo la economía familiar con residuos orgánicos

Ganó en Gestión Social - Electricidad. La empresa de transmisión de energía ejecutó un proyecto que transforma la vida de las familias huanuqueñas a partir del tratamiento de residuos orgánicos, y la producción de biogás y de biol.

ISA REP

Durante los meses de noviembre y diciembre del 2021, ISA REP y su aliado Tereosolutions —ganador del Desafío de Innovación Abierta 2020: Comunidades Productivas— implementaron el proyecto “Familias Bioproductivas” en la comunidad de San Sebastián de Quera, en Huánuco, en el área de influencia de la empresa. Esta comunidad suele ser afectada por granizadas, heladas y lluvias intensas, que impactan en su potencial agrícola y económico.

Hacia finales del 2021, el proyecto instaló 60 biodigestores, los cuales ayudaron a las familias de San Sebastián de Quera a ahorrar en la compra de leña o balones de gas y a abonar sus tierras. Asimismo, se creó un mercado local para el “biol de Quera” con las comunidades vecinas y la ciudad de Húanuco. Así, los beneficiarios del programa comenzaron a elaborar y vender sus excedentes de biol, un fertilizante natural que es muy solicitado por empresas agroindustriales de la zona. Con ello, han dinamizado su economía.

Los biodigestores son recipientes cerrados, alimentados una vez al día con residuos orgánicos (frutas, verduras, aguas residuales y estiércol de animal) para que fermenten y generen biogás, fuente de energía que puede ser usado para cocinar, ahorrando en el consumo de otros combustibles. Asimismo, el biol permitió usar esta solución para la fertilización de suelos y reducir sus costos, ayudando a su economía y la práctica de una agricultura sostenible.

Gracias al proyecto, ISA REP y Tereosolutions ayudaron a disminuir la presencia de plagas en cerca de 30,000 metros cuadrados de área cultivada en Huánuco. Ahora, las familias beneficiarias conocen la importancia del aprovechamiento de sus residuos en biogás y biol. Además, son más conscientes del impacto ambiental positivo que generan al no verter residuos orgánicos sin control y al reducir su consumo de leña, GLP y agroquímicos, generando ahorros.

Además, hay un impacto en la cadena de valor agraria de la comunidad porque se les ha enseñado a generar rentabilidad a partir de aquello que antes desechaban y hoy acumulan dentro de los biodigestores. Finalmente, se ha reducido la vulnerabilidad socioeconómica de San Sebastián de Quera, pues 28 mujeres recibieron un biodigestor, que mejorará sustancialmente la economía de sus hogares.