Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

Trabajadores retenidos en Shoroya Nuevo fueron liberados

Personal que ingresó a la zona de contingencia del kilómetro 177 del Ramal Norte del Oleoducto Norperuano permanecieron retenidos por cinco días

Trabajadores retenidos en Shoroya Nuevo fueron liberados

Luego de llegar a acuerdos en medio de un sostenido proceso de diálogo entre Petroperú y la comunidad Shoroya Nuevo del distrito Morona de la región Loreto, los cuatro trabajadores retenidos desde el pasado 24 de octubre recobraron su libertad. 

Tras su liberación, se evacuó a los trabajadores desde la Estación 5 del Oleoducto Norperuano (ONP), para pasar por evaluación médica ya que su salud se deterioró durante su retención. 

El personal de Petroperú y su contratista habían ingresado a la zona junto a representantes del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) para supervisar el área de la contingencia producida en el km 177 del Ramal Norte del ONP, a tres kilómetros de la comunidad Shoroya Nuevo, cuando lideres de la comunidad no les permitieron el libre tránsito y los mantuvieron retenidos contra su voluntad, vulnerando sus derechos básicos. Shoroya Nuevo forma parte de la organización Gobierno Territorial Autónomo Chapra (GTACH). 

Cabe recordar que, en el marco del diálogo con las organizaciones indígenas, Petroperú suscribió un acta el 13.10.2022 con los representantes de GTACH, las comunidades nativas y sus asesores en la ciudad de Lima, acuerdos que viene cumpliendo. Por su parte, GTACH se comprometió en esa fecha a garantizar la ejecución de los trabajos de atención de la contingencia a partir del 20 de octubre, labores que lamentablemente no se pudieron iniciar por esta medida de fuerza. 

Ante la reciente liberación de sus trabajadores, Petroperú reitera su compromiso con las comunidades de atender la contingencia de manera responsable e informar sobre las actividades de forma transparente, como lo ha venido haciendo hasta la fecha. Asimismo, informa que espera reiniciar sin contratiempos los trabajos para el recojo de crudo a la brevedad, siempre en coordinación con las comunidades nativas y sus autoridades.

Fuente: Petroperú