Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Minam: Perú inicia la implementación de la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030

MEF lanza primer shock desregulatorio con más de 400 medidas

MEF

Caravana de la Energía: atención directa y cercana para el desarrollo de nuestras comunidades

Ver todos >

SERFOR lanza campaña para proteger la fauna silvestre marino costera en Huarmey en alianza con Antamina

Se busca sensibilizar a pescadores, comerciantes, consumidores potenciales y estudiantes sobre la necesidad de proteger a las especies como el pingüino de Humboldt, el pelícano peruano, entre otros.

SERFOR lanza campaña para proteger la fauna silvestre marino costera en Huarmey en alianza con Antamina

Antamina en alianza con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Comité de Monitoreo, Vigilancia y Fiscalización Ambiental (CMVFA)  han realizado el lanzamiento de la campaña de sensibilización para la conservación de fauna silvestre marino costera en Huarmey: ¡Yo los protejo! 

El propósito de la campaña, que se desarrollará durante los meses de octubre y noviembre, es promover la protección de siete especies marinas como el pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), chuita (Palacrocorax gaimardi), guanay (Phalacrocorax bougainvillii), pelícano peruano (Pelecanus thagus), golondrina de markam (Oceanodroma markhami), tortuga verde (Chelonia mydas) y nutria marina (Lontra felina). Cinco de estas especies están categorizadas como En Peligro y dos como Vulnerables, según el D.S. N° 004-2014-MINAGRI.

Esta campaña esta dirigida a los estudiantes, comerciantes, consumidores potenciales de las especies y a los pescadores que, por su actividad económica, conviven a diario en contacto directo con las especies marinas. Busca concientizar sobre la importancia que representan estas especies para el equilibrio ecológico y la humanidad, así como sensibilizar sobre la necesidad de reducir el número de especies marino-costeras que quedan enredadas y atrapadas en las redes de pesca.

En el lanzamiento de la campaña ¡Yo los protejo! estuvieron presentes el alcalde de la Municipalidad Provincial de Huarmey, el representante de la capitanía de puerto de Supe, la ONG Geo Viva, el representante de la asociación de pescadores y miembros de la Policía Nacional del Perú de Huarmey. La presentación se realizó durante el desarrollo de la Feria Agropecuaria, ubicada en el Boulevard de la Av. Alberto Reyes de la provincia de Huarmey, el pasado 14 de octubre.

Durante la presentación el administrador técnico de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Áncash, oficina desconcentrada del Serfor, Ing. Luis Calderón, hizo un llamado a la población para aprender a convivir con las especies de fauna silvestre, en una relación que permita lograr la armonía y el equilibrio, para no afectar el hábitat de las especies y los diferentes ecosistemas. Además, remarcó la importancia de aprender a conocer y valorar el rol que cumplen los animales silvestres para asegurar que podamos seguir disfrutando del patrimonio natural del país.

¿Por qué debemos proteger la fauna marina costera de Huarmey?

En el caso del pingüino de Humboldt, la disminución de la población de esta ave marina se debe a la pesca incidental, la disminución de sus fuentes de alimentación (basada principalmente de pejerrey y anchoveta), destrucción de su hábitat que involucra su lugar de anidación, la extracción de sus huevos, así como la caza y comercio ilegal de la especie.

Según el censo que Antamina realizó en el año 2019 se registró la presencia de 470 ejemplares adultos de pingüino de Humboldt que habitaban los litorales del mar de la provincia de Huarmey. Esta especie se encuentra categorizada como En Peligro, según la lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas por el Estado (Decreto Supremo N.º 004-2014-MINAGRI).

Cabe mencionar que el pingüino de Humboldt está incluido en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES) y de la Convención sobre la Conservación de las especies migratorias (CMS).

Es importante resaltar que el compromiso de Antamina en la conservación de la fauna silvestre marino costera no termina aquí.  El monitoreo de las poblaciones de pingüinos y la concientización de la población para el cuidado de la fauna serán permanentes durante el desarrollo de nuestras operaciones.

Fuente: Antamina