Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Escolares son premiados por su creatividad e innovación en concurso de ciencias “CREA LAB”

Premio IPAE a la Empresa 2024: conoce el aporte de la Minera Antapaccay por la educación en Espinar y presenta tu propuesta

Grupo UNACEM alcanzó un crecimiento del EBITDA consolidado de 11.1% con una mejora en el margen a 24.2%

UNACEM
Ver todos >

Vuelven las sesiones descentralizadas en la SNMPE

Recientemente, se reactivaron las sesiones descentralizadas presenciales de su Comité de Asuntos Ambientales.

Comité de Asuntos Ambientales SNMPE

El Comité de Asuntos Ambientales (COASAM) de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) retomó —después de más de dos años— sus sesiones descentralizadas presenciales que, debido a la pandemia, tuvo que cambiar a la modalidad virtual.

Los comités descentralizados del COASAM iniciaron en el 2018 con el objetivo de acercar al gremio a las operaciones de los asociados, promover la difusión de buenas prácticas de gestión ambiental entre sus miembros, donde la empresa anfitriona destaca sus mejores experiencias en esta materia, así como el de generar un espacio abierto para la retroalimentación.

Camino al sur

En este retorno a las actividades presenciales, la visita a las instalaciones de Minsur en Pisco (Ica) marcó el reinicio de estas sesiones descentralizadas. Con participación de los equipos de Operaciones, Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias de la empresa se mostró a los miembros del Comité las instalaciones y el trabajo que realizan en su Planta de Fundición y Refinería de Estaño. Ello permitió a los miembros del Comité conocer sobre la operatividad del horno Ausmelt y el sistema de lanza sumergida de la fundición, así como su sistema de recuperación y tratamiento de material particulado, haciendo más eficiente su proceso productivo y de manejo de polvo.

Asimismo, la empresa mostró sus prácticas para la gestión del agua y residuos sólidos en operaciones, y el impulso a la participación de la población en sus monitoreos ambientales.

Desde el 2018 a la fecha se han desarrollaron 11 sesiones descentralizadas presenciales y cinco virtuales, y se prevé continuar con el desarrollo de las mismas para seguir evidenciando el compromiso del sector minero energético con el cuidado del ambiente.

Fuente: SNMPE

Notas relacionadas

Cobre en Perú
19/09/2022

SNMPE: Exportaciones mineras cayeron 21.5% en julio al cerrar en US$ 2,559 millones

Las Bambas
16/09/2022

SNMPE: El Gobierno debe garantizar operaciones mineras del sur del Perú afectadas por constantes bloqueos

Derechos humanos
27/07/2022

Empresas asociadas a la SNMPE implementan debida diligencia en Derechos Humanos