Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Escolares son premiados por su creatividad e innovación en concurso de ciencias “CREA LAB”

Premio IPAE a la Empresa 2024: conoce el aporte de la Minera Antapaccay por la educación en Espinar y presenta tu propuesta

Grupo UNACEM alcanzó un crecimiento del EBITDA consolidado de 11.1% con una mejora en el margen a 24.2%

UNACEM
Ver todos >

Pedro Cateriano: Bloquear la minería afecta a los menos favorecidos

Expresidente del Consejo de Ministros destacó el rol de la minería y pidió fiscalizar fondos que provienen del canon minero.

Pedro Cateriano Bloquear la minería afecta a los menos favorecidos

Bloquear la minería afecta a las empresas privadas e inversiones, pero también a los menores favorecidos, señaló Pedro Cateriano, ex presidente del Consejo de Ministros, durante su participación en la mesa redonda “Encadenamiento económico: Crecimiento, empleo y diversificación” en Perumin 35.

“Bloquear la minería a quién afecta, claro que afecta a las empresas e inversiones, pero fundamentalmente a los menos favorecidos, ellos son los más afectados con la crisis económica”, dijo.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) estimó que la paralización de nueve minas entre el 2021 y 2022 por bloqueos y paralizaciones dejó una pérdida de US$ 1 160 millones. Además, se dejaron de pagar aproximadamente US$ 348 millones en impuestos y regalías.

Cateriano destacó la importancia de la minería en el Perú y pidió estabilidad jurídica y política para que las inversiones se mantengan en el tiempo y generen desarrollo en el país. “Romper la palabra de un Estado es lo más grave que existe para el proceso de desarrollo económico, porque luego reconstruir el clima de confianza y credibilidad cuesta mucho”, señaló.

Además, criticó que se no haga uso adecuado de los recursos transferidos a los gobiernos regionales y locales provenientes de los impuestos mineros. Citó, por ejemplo, que este año las regiones recibieron más de nueve mil millones de soles por concepto de canon minero, pero a la fecha solo ejecutaron el 41% de estos fondos.

Por eso destacó la importancia que desde el gobierno central se lidere una capacitación técnica a los funcionarios a cargo de la administración de este dinero para que se ejecuten de una forma más técnica y efectiva.

Ayudaría, también, a que las autoridades dejen de promover proyectos de corto plazo y apuesten por iniciativas de largo plazo. “Las autoridades no invierten en obras de largo plazo porque no les da réditos políticos y eso se debe corregir”, precisó.

También sugirió que el Congreso de la República fiscalice la utilización de estos fondos e interrogue a los responsables en las regiones si es que se denuncia algún acto de corrupción. “¿Acaso han visto interrogando a algún funcionario de regiones? No”, respondió.

Cateriano aprovechó, también, para subrayar el trabajo de las empresas comunales que vienen trabajando directamente con las empresas mineras como proveedores. Señaló que esta estrategia podría ser una salida a los constantes conflictos sociales presentados en el país. “El capitalismo popular es una salida”, concluyó.

Fuente: IIMP