Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Sexto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera Quicay recibió conformidad del Senace

Senace

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad
Ver todos >

Petroperú activó su sistema de riego tecnificado en Ninacaca

Sistema hídrico beneficiará a 12 hectáreas de cultivos de pastos y forraje para ganado en la región Pasco.

Petroperú en Pasco

Petroperú implementó un sistema de riego tecnificado por aspersión, beneficiando a más de 12 hectáreas de tierras de pastos y forrajes, cumpliendo así su compromiso con las comunidades del centro poblado de Ninacaca, en Pasco, a más de 4,140 metros sobre el nivel del mar.

Cabe señalar que el riego por aspersión es una modalidad de riego mediante la cual el agua llega a las plantas en forma de «lluvia» localizada, permitiendo reducir el consumo de agua, sin afectar el material vegetal sometido a riego, ya que se elimina la presión que el agua puede ofrecer a las plantas.

Este sistema permitirá el riego de 12 hectáreas de cultivo en temporada de sequía destinadas al forraje para la alimentación de su ganado ovino, contribuyendo al desarrollo económico y social de la población rural de la comunidad campesina de San Pedro de Ninacaca.

A través de su política de gestión social, la empresa del Estado asumió este compromiso, durante su participación en una de las múltiples Mesas de Dialogo implementada entre Petroperú y la comunidad de Ninacaca, diseñándose el proyecto de suministro e instalación de un sistema de riego tecnificado por aspersión para las 12 hectáreas. Cabe señalar que la empresa estatal viene construyendo en dicha localidad una moderna planta de venta de combustibles, con una capacidad de almacenamiento de más de 7,500 barriles de combustibles.

La obra busca promover el desarrollo de la región, permitiendo descentralizar el despacho de combustible y garantizando su abastecimiento en las regiones de Pasco, Junín y Huánuco.