Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

Pescadores de Ilo se capacitan en el manejo de la pota

Taller patrocinado por Petroperú busca crear alternativas en base al uso de este popular molusco.

La pota, el popular molusco marino de las costas peruanas, se convertiría en el principal insumo para la elaboración de hamburguesas enriquecidas con nutrientes, generando un valor agregado para su comercialización.

Ello será posible gracias a un innovador taller de capacitación, patrocinado por Petroperú, que ayer se inició en el local del gremio de pescadores SUPABCPI – Ilo. Las clases se desarrollarán durante cinco meses.

El propósito es que alrededor de 60 pescadores artesanales y sus familias desarrollen una tecnología fácil para el procesamiento artesanal de la pota, con ensayos y pruebas técnicas en la elaboración de hamburguesas de pota enriquecidas, buscando obtener un producto de calidad, óptimo y apreciable en los mercados potenciales.

En la actualidad, la producción de la flota «potera», en Ilo, es por captura y lo venden solo en fresco, limitando su producción a esa etapa por no desarrollar nuevas técnicas para dar valor agregado. A través de capacitaciones, lo que se busca es desarrollar, adaptar y mejorar una tecnología de producción y proceso artesanal de productos pesqueros y como principal recurso la pota.

En esa línea, Petroperú reafirma su compromiso con los pescadores artesanales, quienes se constituyen en uno de los pilares del desarrollo de la provincia de Ilo. El “Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura – PNIPA” promueve la asociatividad como mecanismo que facilita la escalabilidad, replicabilidad y sostenibilidad en la provisión de los servicios de innovación técnica, organizacional y comercial en el mercado.